Formulación de un plan de mejora de la intención emprendedora de estudiantes de grado 11° del Colegio Adventista Libertad del año 2025
Autor
Ariza Cortéz, Laura Sofía
Hernández Narváez, María Alejandra
Director
García Méndez, Sebastián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnología en Producción Industrial
Resumen
Con el aumento progresivo de indicadores como el desempleo juvenil en Colombia, especialmente después de la pandemia, muchos jóvenes han optado por el emprendimiento como alternativa ante la dificultad de acceder al mercado laboral formal. Según el DANE (2023), la tasa de desempleo en jóvenes entre 14 y 28 años supera el 18 %, lo que ha incentivado el crecimiento de pequeños negocios, reflejando el interés creciente por el emprendimiento como opción profesional.
Sin embargo, a pesar del potencial, la falta de formación en emprendimiento desde la educación media limita que los estudiantes desarrollen una visión clara del trabajo autónomo como una posibilidad real de vida. Muchos jóvenes terminan el bachillerato sin haber fortalecido competencias clave como la creatividad, la innovación, el liderazgo y la planificación estratégica (UNESCO, 2017; Sánchez, 2013).
Este proyecto tiene como objetivo analizar el propósito emprendedor de los estudiantes, considerando factores personales y del entorno educativo. A través de la aplicación de encuestas diagnósticas, se identificó una intención emprendedora significativa en los jóvenes, quienes manifiestan idea de negocio junto con el deseo de emprender, pero también reconocen la falta de conocimiento, herramientas y acompañamiento para llevar una idea a la acción concreta.
Materia
Emprendimiento, educación, intención emprendedora, estudiantes, ideas de negocio.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125_Laura_y_Alejandra.pdf
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia_Ariza_Hndez.pdf
