Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMoreno Blanco, Juan Carlos
dc.contributor.authorRojas Pabon, Yenifer Tatiana
dc.contributor.otherFlorez Buitrago, Genny
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2025-11-04T15:43:00Z
dc.date.available2025-11-04T15:43:00Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21711
dc.descriptionAdministración, Control e Inventarioses_ES
dc.description.abstractEl trabajo de grado se desarrolló en la empresa Veolia Aseo Santander y Cesar, con el objetivo de mejorar la gestión de inventarios para el control de repuestos remanufacturados, se identificó que el almacén presentaba desorden, falta de clasificación y ausencia de un sistema digital para registrar los movimientos de los repuestos, lo que generaba pérdidas económicas y retrasos en los procesos de mantenimiento, para solucionar esta situación, se realizaron tres fases, en la primera, se analizó el estado del almacén y los componentes necesarios para diseñar un sistema de inventario adecuado, en la segunda fase, se construyó una herramienta digital en Excel que permitió registrar la ubicación, cantidad, estado y movimientos de los repuestos y finalmente, en la tercera fase, la herramienta fue implementada en las operaciones diarias, logrando un control más ordenado, preciso y eficiente. Los resultados demostraron una mejora significativa en la organización del almacén, facilitando la búsqueda de repuestos, reduciendo errores y fortaleciendo la trazabilidad de los materiales. Además, se estableció una política de inventarios que regula los procesos de ingreso, salida y control físico de los repuestos, garantizando la continuidad del sistema. Con la implementación de este método, la empresa optimizó su tiempo de trabajo, redujo costos y mejoró la productividad general. La práctica empresarial permitió demostrar que la combinación de orden físico, herramientas digitales y políticas claras puede transformar un proceso desorganizado en un sistema eficiente y sostenible, aportando valor a la empresa y fortaleciendo las habilidades profesionales de la practicante.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1.IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1.Descripción de la Problemática 13 2.2.Justificación de la Práctica 14 2.3.Objetivos 15 2.3.1Objetivo General 15 2.3.2Objetivos Específicos 15 2.4Antecedentes de la Empresa 16 3.MARCO REFERENCIAL 17 3.1.MARCO TEORICO 17 3.1.1.Inventario 17 3.1.2.Control de inventarios 17 3.1.3.Componentes de un sistema de inventario 18 3.1.4.Un sistema de control de inventarios 18 3.2.MARCO CONCEPTUAL 20 3.1.1.Componentes del sistema de inventario fundamentados en la literatura 20 3.1.2.Identificación en los inventarios 20 3.1.3.Inventarios 21 3.1.4.Gestión de inventarios con Excel / digitalización de inventarios 21 3.1.5.Herramientas digitales 21 3.1.6.Automatización digital 22 3.1.7.Políticas de inventario 22 3.2.MARCO LEGAL 22 3.3.1Ley 142 de 1994 – Servicios Públicos Domiciliarios 23 3.3.2Ley 99 de 1993 – Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 23 3.3.3Decreto 1076 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente 23 3.3.4Resolución 1407 de 2018 – Gestión de residuos aprovechables 24 3.3.5Ley 1581 de 2012 – Protección de datos personales 24 3.3.6Resolución 0312 de 2019 – Estándares mínimos del SG-SST 24 4.DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 24 5.RESULTADOS 28 5.1.OBJETIVO 1: Analizar los componentes necesarios para el sistema de inventarios por medio de una inspección al almacén, para una obtención de información necesaria y actualizada 28 5.2.OBJETIVO 2: Construir una herramienta digital que permita el registro completo de los datos necesarios para la optimización en el proceso y control de inventarios 46 5.3.OBJETIVO 3. Ejecutar la herramienta de gestión de inventarios en el USO DIARIO DE LOS REGISTROS Y OPERACIONES QUE SE REALIZAN PARA QUE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS TENGA UN MEJOR CONTROL 56 6.CONSIDERACIONES ÉTICAS 61 7.CONCLUSIONES 63 8.RECOMENDACIONES 64 9.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66 10.APENDICES 71 11.ANEXOS 73 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Evidencias fotográficas del estado actual del almacén de repuestos de Veolia Aseo Santander y Cesar. 32 Figura 2. Flota vehicular de Veolia Aseo Santander y Cesar 34 Figura 3. Revisión e identificación de repuestos en el almacén del área de mantenimiento 35 Figura 4. Proceso de organización y etiquetado de repuestos en el almacén del área de mantenimiento 36 Figura 5. Estructura del Excel para el control de repuestos 46 Figura 6. Almacén de repuestos de Veolia Aseo Santander y Cesar tras la implementación del sistema de orden y registro 57 Figura 7. Técnico solicitando salida para un repuesto 58 Figura 8. Ejemplo de historial de entradas y salidas de repuestos en Excel 59 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Componentes aplicables y no aplicables del sistema de control de inventarios 29 Tabla 2. Repuestos identificados en el almacén del área de mantenimiento 37 Tabla 3. Elementos utilizados en el inventario digital en Excel para el control de repuestos 47es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectInventario, Control, Repuestos, Remanufacturadoses_ES
dc.titleMejora en la Gestión de Inventarios para el control de los repuestos remanufacturados en la empresa Veolia aseo Santander y Cesares_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-11-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-20
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem