Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTUDIO DE LOS EFECTOS AMBIENTALES DEL USO Y LA DISPOSICIÓN DE BATERÍAS Y/O ACUMULADORES ENERGÉTICOS EN SURAMÉRICA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
| dc.contributor.advisor | Cortes Serrano, Laura Marcela | |
| dc.contributor.author | Avilés Petro, José David | |
| dc.contributor.author | Gamarra Altahona, Andrea Juliana | |
| dc.contributor.other | Sanguino Barajas, Paola Andrea | |
| dc.coverage.spatial | Global | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T15:35:12Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T15:35:12Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.issn | N/A | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21710 | |
| dc.description | Residuos sólidos Gestión de residuos | es_ES |
| dc.description.abstract | Las baterías y/o acumuladores energéticos al ser necesarios para el desarrollo tecnológico y económico, se han convertido en una opción valiosa y recurrente para el almacenamiento de energía, esto ha denotado un aumento en su producción y uso; sin embargo, estos acumuladores energéticos están elaborados al menos un 30% de metales pesados tóxicos (Litio, Mercurio, Plomo, entre otros) impactando el medio ambiente y la salud humana, adicional, la importancia de su estudio radica por el tiempo promedio que tardan los residuos de las baterías en desgradarse siendo entre 100 a 500 años (Chemistry, 2024). De acuerdo con el ministerio de ambiente en los últimos años las baterías y/o acumuladores energéticos, el 80% son desechados en rellenos sanitarios, el 20% restante en botaderos a cielos abierto y en otros sitios de disposición final no adecuados, encontrando 14.000 t de zinc, 350 kg de mercurio entre otros elementos más. Por consiguiente, se emplea el análisis de ciclo de vida de las baterías y/o acumuladores energéticos como herramienta para identificar los efectos ambientales en Suramérica. A partir de la previa identificación, se realiza la valoración por medio de la matriz de Leopold / Arboleda de acuerdo con los efectos ambientales, con la finalidad de definir estrategias de prevención, mitigación y compensación para los impactos ambientales asociados a la producción, uso y disposición de las baterías y/o acumuladores energéticos en Suramérica. Finalmente se analiza la normatividad vigente y/o acciones de control aplicable a la industria suramericana, dedicada a la producción y/o uso de acumuladores energéticos y se describen estrategias de control pertinentes a esta industria, así mismo, se identifican controles aplicables a los países de Suramérica, finalizando con recomendaciones acordes al estudio. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEORICO 16 2.2. MARCO CONCEPTUAL 37 2.3. MARCO NORMATIVO 43 2.4. MARCO AMBIENTAL 46 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 50 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 52 4.1. PRIMERA FASE: ANÁLISIS DE INVENTARIO DEL ACV 52 4.2. SEGUNDA FASE: ESTUDIO DE LOS EFECTOS AMBIENTALES 53 4.3. TERCERA FASE: INTERPRETACIÓN 53 5. RESULTADOS 54 5.1. ANÁLISIS DE INVENTARIO 54 5.1.1. IDENTIFICACIÓN 54 5.2. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE INVENTARIO Y EFECTOS AMBIENTALES 78 5.2.1. CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LAS BATERÍAS Y SU IMPACTO POTENCIAL. 81 5.2.2. CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL CICLO DE VIDA DE LAS BATERÍAS DE LITIO. 86 5.2.3. INDICADORES DE IDENTIFICACIÓN DE FARI 90 5.2.4. ÁREA DE INFLUENCIA 92 5.2.5. PROGRAMAS Y ACCIONES DE MEJORA 93 6. CONCLUSIONES 96 7. RECOMENDACIONES 100 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 104 9. APÉNDICES 109 10. ANEXOS 110 10.1. ANEXO A 110 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Baterías, impacto, ambiental, ciclo, vida. | es_ES |
| dc.title | ESTUDIO DE LOS EFECTOS AMBIENTALES DEL USO Y LA DISPOSICIÓN DE BATERÍAS Y/O ACUMULADORES ENERGÉTICOS EN SURAMÉRICA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-28 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-24 | |
| dc.description.programaacademico | Ingeniería Ambiental | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación