Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un manual de procedimiento del manejo del efectivo, para un mayor control en el área administrativa de la empresa TV COLOMBIA DIGITAL
| dc.rights.license | abierto | es_ES | 
| dc.contributor.advisor | Pachón Poveda, Gustavo Alberto | |
| dc.contributor.author | Esparza Solano, María Alejandra | |
| dc.contributor.other | Florez Buitrago, Genny | |
| dc.coverage.spatial | NA | es_ES | 
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T19:07:18Z | |
| dc.date.available | 2025-10-31T19:07:18Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21700 | |
| dc.description | Administrativa, control interno, Auditoria | es_ES | 
| dc.description.abstract | Este proyecto de practica empresarial se realizó con el objetivo de diseñar un manual de procedimientos a las nuevas asistentes PAR (punto de atención de recaudo) con la finalidad de fortalecer el área de control interno, estandarizando los procesos y fortalecimiento de la gestión organizacional. En la actualidad, muchas empresas tienen como base los manuales de procedimiento, donde en la empresa TVC digital se ve la necesidad de proponer esta guía del manejo del efectivo. La primera etapa de este proyecto consistió en identificar información pertinente mediante la observación directa, la revisión documental existente y recopilar datos relevantes que sirvieron como base para estructurar los lineamientos del manual. Seguidamente, se elaboró la guía de procedimientos que garantiza y mantiene un control riguroso, ya que se realizó la descripción detallada de las tareas, funciones y responsabilidades asignadas a cada miembro del área de caja. Se definieron los flujos de información que deben seguirse para garantizar un manejo ordenado y transparente del efectivo. Esta etapa responde a la importancia de documentar y formalizar procesos para generar uniformidad en la gestión. La tercera fase del proyecto consistió en la socialización del manual diseñado mediante capacitaciones al personal encargado de la caja. Esta acción buscó garantizar la comprensión y apropiación de los lineamientos por parte de los colaboradores, facilitando así su implementación cotidiana. En conclusión, este trabajo representó un aporte significativo en el ámbito del control interno, ya que no solo consolidó la gestión del efectivo, sino que también fortaleció la cultura organizacional y el sentido de responsabilidad del personal. En el informe se relacionan las conclusiones derivadas de los resultados alcanzados en cada fase del proceso y las recomendaciones orientadas a la mejora continua. | es_ES | 
| dc.description.sponsorship | UTS | es_ES | 
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 15 2.3. OBJETIVOS 16 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 16 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3. MARCO REFERENCIAL 18 3.1. MARCO TEÓRICO 18 3.1.1 IMPORTANCIA DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA 18 3.1.2 TEORÍA DEL CONTROL INTERNO: ENFOQUE COSO 18 3.1.3 MANEJO DEL EFECTIVO DE CAJA 19 3.1.4 GESTIÓN DEL EFECTIVO 20 3.1.5 FLUJOS DE INFORMACIÓN EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS 21 3.2. MARCO CONCEPTUAL 21 3.2.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTO 21 3.2.2 MANEJO DE EFECTIVO 22 3.2.3 CONTROL INTERNO 22 3.2.4 ÁREA ADMINISTRATIVA 23 3.3. MARCO LEGAL 23 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 26 4.1. IDENTIFICAR LA INFORMACIÓN PERTINENTE, MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y REVISIÓN DOCUMENTAL EXISTENTE PARA ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS QUE DEBE TENER EL MANUAL DE PROCEDIMIENTO 26 4.2. ELABORAR EL MANUAL DE PROCEDIMIENTO, INDICANDO LAS TAREAS, RESPONSABILIDADES Y LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DEL EFECTIVO Y DE ESTA MANERA EL MEJORAMIENTO EN EL ÁREA DE CONTROL INTERNO 27 4.3. EXPLICAR EL MANUAL DE PROCEDIMIENTO DISEÑADO, A TRAVÉS DE CAPACITACIONES AL PERSONAL DEL ÁREA DE CAJA, PARA SU FÁCIL COMPRENSIÓN Y FLUIDEZ EN LA IMPLEMENTACIÓN A DIARIO 28 5. RESULTADOS 29 5.1. IDENTIFICAR LA INFORMACIÓN PERTINENTE, MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DIRECTA Y REVISIÓN DOCUMENTAL EXISTENTE PARA ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS QUE DEBE TENER EL MANUAL DE PROCEDIMIENTO 29 5.1.1 LINEAMIENTOS QUE DEBE TENER EL MANUAL DE PROCEDIMIENTO 29 5.1.2 OBSERVACIÓN DIRECTA Y REVISIÓN DOCUMENTAL 33 5.2. ELABORAR EL MANUAL DE PROCEDIMIENTO, INDICANDO LAS TAREAS, RESPONSABILIDADES Y LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DEL EFECTIVO Y DE ESTA MANERA EL MEJORAMIENTO EN EL ÁREA DE CONTROL INTERNO 38 5.2.1. FLUJO DE INFORMACIÓN NECESARIO 39 5.3. EXPLICAR EL MANUAL DE PROCEDIMIENTO DISEÑADO, A TRAVÉS DE CAPACITACIONES AL PERSONAL DEL ÁREA DE CAJA, PARA SU FÁCIL COMPRENSIÓN Y FLUIDEZ EN LA IMPLEMENTACIÓN A DIARIO 41 5.3.1. SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PAR 41 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 44 7. CONCLUSIONES 46 8. RECOMENDACIONES 48 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 10. APENDICES 55 11. ANEXOS 56 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Evolución de la teoría COSO 2013 19 Figura 2. Observación directa del proceso de Asistente de Punto de Recaudo (APR) 33 Figura 3. Revisión documental 36 Figura 4. Registro del proceso de recibo de caja Asistente de Punto de Recaudo (PAR) en Excel 37 Figura 5. Flujo de información necesario 39 Figura 6. Socialización del manual de procedimientos PAR 42 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco legal 23 Tabla 2. Autores sobre la temática de Lineamientos que debe tener el manual de procedimiento 30 Tabla 3. Lineamientos que debe tener el manual de procedimiento. 32 Tabla 4. Fortalezas y debilidades evidenciadas 35 | es_ES | 
| dc.language.iso | es | es_ES | 
| dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES | 
| dc.subject | control interno, efectivo, manual de procedimiento, gestión, área administrativa. | es_ES | 
| dc.title | Diseño de un manual de procedimiento del manejo del efectivo, para un mayor control en el área administrativa de la empresa TV COLOMBIA DIGITAL | es_ES | 
| dc.type | degree work | es_ES | 
| dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES | 
| dc.date.emitido | 2025-10-30 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES | 
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES | 
| dc.type.modalidad | practica | es_ES | 
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Profesional en Administración de Empresas | es_ES | 
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES | 
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES | 
| dc.date.aprobacion | 2025-10-14 | |
| dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES | 
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES | 
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- 
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria