Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Ortiz, Elicenia
dc.contributor.authorMayorga Archila, Yair Orlando
dc.contributor.otherSuarez Afanador, Maribel
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-29T16:46:25Z
dc.date.available2025-10-29T16:46:25Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21686
dc.descriptionContabilidad, educación financiera, formación integral, educación financiera juvenil, finanzases_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la educación financiera en los colegios oficiales de la comuna cuatro de Floridablanca, con el propósito de identificar su presencia en los planes de estudio, reconocer las percepciones de los estudiantes de educación media y diseñar una herramienta pedagógica en Excel que fortalezca sus competencias financieras. A través de encuestas aplicadas a 328 estudiantes y de la revisión documental de los proyectos institucionales, se evidenció que la educación financiera, aunque reconocida en la normatividad nacional, no se encuentra consolidada como un eje transversal en la formación integral de los jóvenes. El estudio revisó lineamientos teóricos y normativos que respaldan la importancia de integrar las finanzas personales en la escuela y, con base en ellos, se desarrolló una propuesta práctica orientada a registrar ingresos, gastos y presupuestos, facilitando la planeación y el ahorro. Los resultados obtenidos en las pruebas de simulación mostraron que los estudiantes lograron comprender mejor la gestión de sus recursos y proyectar metas financieras de corto y mediano plazo. Este proyecto constituye un aporte al fortalecimiento de la educación financiera escolar, ofreciendo un recurso didáctico aplicable al contexto local y adaptable a futuros escenarios educativos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 DEL ORDEN INTERNACIONAL: 16 DEL ORDEN NACIONAL: 17 DEL ORDEN LOCAL: 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO: 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL: 20 2.3. MARCO LEGAL: 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LOS COLEGIOS OFICIALES DE LA COMUNA CUATRO DE FLORIDABLANCA. 24 4.1.1. ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA DIAGNOSTICA 24 4.1.2. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES DE LA MUESTRA SELECCIONADA 24 4.1.3. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DOCUMENTAL INSTITUCIONAL 25 4.2. REVISIÓN NORMATIVA Y TEÓRICA SOBRE LA EDUCACIÓN FINANCIERA ESCOLAR EN COLOMBIA. 25 4.2.1. REVISIÓN NORMATIVA NACIONAL E INSTITUCIONAL. 25 4.2.2. REVISIÓN TEÓRICA Y ACADÉMICA SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA 25 4.2.3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE ENFOQUES PEDAGÓGICOS 25 4.3. DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA EN EXCEL PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA. 26 4.3.1. DEFINICIÓN DE LOS CONTENIDOS Y COMPONENTES DE LA HERRAMIENTA 26 4.3.2. DESARROLLO TÉCNICO DE LA HERRAMIENTA EN EXCEL 26 4.3.3. PRUEBA TÉCNICA DE LA HERRAMIENTA EN ESCENARIOS SIMULADOS 26 5. RESULTADOS 27 5.1. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA EN LOS COLEGIOS OFICIALES DE LA COMUNA CUATRO. 27 5.1.1. ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA DIAGNOSTICA 27 5.1.2. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES DE LA MUESTRA SELECCIONADA. 27 5.1.3. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DOCUMENTAL INSTITUCIONAL 44 5.2. HALLAZGOS NORMATIVOS Y ACADÉMICOS APLICABLES A LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN COLOMBIA. 45 5.2.1. LINEAMIENTOS NORMATIVOS Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA ESCOLAR EN COLOMBIA. 45 5.2.2. REVISIÓN TEÓRICA Y ACADÉMICA SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANO. 48 5.2.3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE ENFOQUES PEDAGÓGICOS 49 5.3. RESULTADOS DEL DISEÑO DE LA HERRAMIENTA EN EXCEL PARA EDUCACIÓN FINANCIERA. 51 5.3.1. CONTENIDOS TEMÁTICOS SELECCIONADOS PARA LA HERRAMIENTA EN EXCEL. 51 5.3.2. DESARROLLO TÉCNICO Y FUNCIONALIDADES DE LA HERRAMIENTA EN EXCEL. 63 5.3.3. PRUEBA TÉCNICA DE LA HERRAMIENTA EN ESCENARIOS SIMULADOS 71 6. CONCLUSIONES 76 7. RECOMENDACIONES 77 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78 9. APÉNDICES 84 10. ANEXOS 92es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEducación, Formación integral, Educación financiera, Educación media, Herramienta pedagógica, Presupuestoes_ES
dc.titleLa educación financiera, una estrategia en la formación integral de estudiantes de educación media, de los colegios oficiales de la comuna cuatro, de la ciudad de Floridablanca, Santander en el año 2025.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-10-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en manejo de la Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-23
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem