Mostrar el registro sencillo del ítem
Homologación de unidades GPS CONCOX JM-VL03 y LYNKWORK-LW4G-WRP como unidades LBS POR MQTT para optimizar el rastreo vehicular en INKCO
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Lenn Villa, Manny | |
| dc.contributor.author | Gamboa Gómez, José Eduardo | |
| dc.contributor.author | Serrano Díaz, Jaime Alberto | |
| dc.contributor.other | García Olaya, César Augusto | |
| dc.contributor.other | Tello Rios, Abigail | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T14:00:29Z | |
| dc.date.available | 2025-10-29T14:00:29Z | |
| dc.identifier.citation | rastreo vehicular en INKCO | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21684 | |
| dc.description | Diseño y Desarrollo de Software | es_ES |
| dc.description.abstract | Este proyecto responde a una necesidad tecnológica de la empresa Inkco: integrar dispositivos GPS de los fabricantes CONCOX JM-VL03 y LYNKWORK-LW4G-WRP con su sistema de rastreo vehicular actual, alojado en la plataforma tusatelital.com. La incompatibilidad con los protocolos nativos de estos dispositivos limitaba la oferta de Inkco y afectaba su competitividad en el mercado. El objetivo fue homologar dichas unidades como dispositivos LBS mediante el desarrollo de una librería en Java que interpreta sus tramas binarias y transmite la información utilizando el protocolo MQTT, sin perder compatibilidad con el sistema existente basado en HTTP. La metodología incluyó el análisis técnico de las tramas enviadas por los dispositivos, pruebas con equipos reales, diseño de parsers específicos para mensajes de localización, estado del motor y alarmas, y la implementación de una arquitectura modular compuesta por siete clases Java. La solución fue desplegada en un entorno AWS EC2, integrando un servidor TCP y un broker MQTT Mosquitto. Los resultados demostraron la correcta interpretación de los datos enviados por ambos dispositivos, la publicación en tiempo real en el broker MQTT y la recepción exitosa en tusatelital.com, validada por respuestas HTTP 200. Se verificó además la precisión en coordenadas, velocidad y alarmas. Como resultado global, Inkco amplía su compatibilidad con nuevas tecnologías sin depender de desarrolladores externos. A nivel institucional, el proyecto aporta al desarrollo del Grupo deIinvestigación GRIIS, en la línea de Arquitectura y Diseño de Software, mediante una solución funcional, documentada y replicable. El proyecto refuerza la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en programación, IoT y despliegue en la nube. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 16 1.4.1 REFERENTES INTERNACIONALES ............................................................................... 17 1.4.2 REFERENTES LATINOAMERICANOS ............................................................................. 18 1.4.3 REFERENTES NACIONALES ........................................................................................ 20 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 21 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 22 2.3. MARCO LEGAL .................................................................................................... 29 2.4. MARCO AMBIENTAL ........................................................................................... 30 2.5. MARCO HISTÓRICO ............................................................................................ 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 31 4. RESULTADOS ..................................................................................................... 34 4.1.6. DESPLIEGUE EN AWS ......................................................................................... 48 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................... 50 4.2. FUNCIONALIDADES LOGRADAS ....................................................................... 51 4.3. EVIDENCIAS DE FUNCIONAMIENTO ................................................................. 53 LOGROS Y APRENDIZAJES ................................................................................................. 54 5. CONCLUSIONES ................................................................................................. 56 6. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 59 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 61 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder del Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 ANEXO ............................................................................................................................ 63 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
| dc.subject | Homologación | es_ES |
| dc.subject | GPS | es_ES |
| dc.subject | MQTT | es_ES |
| dc.subject | Rastreo Vehicular | es_ES |
| dc.subject | IoT | es_ES |
| dc.title | Homologación de unidades GPS CONCOX JM-VL03 y LYNKWORK-LW4G-WRP como unidades LBS POR MQTT para optimizar el rastreo vehicular en INKCO | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | cc | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-29 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
| dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticos | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-14 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación