Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los Principales Desafíos en la Implementación de Sistemas de Gestión de Cartera en Empresas de Cuero en Santander (2023-2024)
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Amado Díaz, Jhon Jairo | |
| dc.contributor.author | Romero Suarez, Amarildo Antonio | |
| dc.contributor.author | Vargas Caballero, Sandra Milena | |
| dc.contributor.other | GOMEZ ORTIZ, BELKYS ZULAY | |
| dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-27T21:33:20Z | |
| dc.date.available | 2025-10-27T21:33:20Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21676 | |
| dc.description | Contabilidad, cartera, impuestos, control fiscal, tributaria, auditoria financiera | es_ES |
| dc.description.abstract | Esta monografía fue exploratoria y descriptiva, con enfoque cualitativo, analizó los principales retos para la implementación y el uso efectivo de sistemas de gestión de cartera en las empresas del sector cuero de Santander, utilizando información secundaria del periodo 2023-2024. El objetivo fue formular recomendaciones de mejora desde la Tecnología en Manejo de la Información Contable. La revisión bibliográfica reveló que la literatura se centra en la maximización de la rentabilidad y la minimización de riesgos, destacando el beneficio de las nuevas tecnologías y la necesidad de automatización. Mediante una matriz de priorización, se caracterizaron los sistemas, concluyendo que la integración progresiva y la capacitación son clave para que las empresas de cuero optimicen recursos y objetivos financieros. Se estableció que la planeación financiera es el factor decisivo que impulsa a las empresas de cuero a implementar sistemas de gestión de cartera basados en Tecnologías de la Información (TI) para aumentar la rentabilidad. El análisis bibliométrico determinó que el componente más importante de estos sistemas es el proceso de gestión de cartera en sí mismo, concebido como el eje central de la liquidez y el funcionamiento continuo de estas organizaciones en Santander | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. FINANZAS Y SU IMPORTANCIA EN EL EMPRENDIMIENTO 19 2.1.2. HABILIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS INFORMADAS 19 2.1.3. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL 20 2.1.4. LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN FINANCIERA 20 2.1.5. TEORÍA DE COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y MODELOS DE ALFABETIZACIÓN FINANCIERA 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. EDUCACIÓN FINANCIERA 21 2.2.2. GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN EMPRENDIMIENTOS 22 2.2.3. PLANIFICACIÓN PRESUPUESTAL 22 2.2.4. SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 23 2.2.5. CAPITAL HUMANO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO 24 2.3. MARCO LEGAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 27 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 27 3.4. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 28 3.5. FASES DE INVESTIGACIÓN 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. FALENCIAS EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS 29 4.2. EDUCACIÓN FINANCIERA Y SU APLICACIÓN EN EMPRENDIMIENTOS 30 4.3. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN FINANCIERA EMPRENDEDORA 30 5. RESULTADOS 32 5.1. FALENCIAS EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS 32 5.2. EDUCACIÓN FINANCIERA Y SU APLICACIÓN EN EMPRENDIMIENTOS 40 5.3. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN FINANCIERA EMPRENDEDORA 53 5.3.1. ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN EMPRENDEDORES 53 6. CONCLUSIONES 58 7. RECOMENDACIONES 59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60 9. ANEXOS 65 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Economía regional, Educación financiera, Emprendimiento, Planificación presupuestal, Viabilidad empresarial. | es_ES |
| dc.title | Análisis de los Principales Desafíos en la Implementación de Sistemas de Gestión de Cartera en Empresas de Cuero en Santander (2023-2024) | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-27 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en manejo de la información Contable | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-23 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en manejo de la información Contable | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación