Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGómez González, Mauro Asdrúbal
dc.contributor.authorQuesada Rueda, Karoll Michelle
dc.contributor.otherAlmeyda Calvete, Adriana Stella
dc.date.accessioned2025-10-27T21:23:28Z
dc.date.available2025-10-27T21:23:28Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21674
dc.descriptionCOMBUSTIBLES EN COLOMBIAes_ES
dc.description.abstractEl sector de transporte de carga en Colombia ha enfrentado un deterioro significativo en su estructura de costos desde 2022, derivado de la decisión gubernamental de desmantelar progresivamente el subsidio al combustible mantenido históricamente a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Esta investigación, de carácter exploratorio-cuantitativo, tuvo como objetivo principal analizar la respuesta del mercado ante la eliminación del subsidio del diésel y las estrategias de adaptación que las empresas de transporte de carga han implementado para asegurar su permanencia en el mercado.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. TEORÍA ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS 16 2.1.2. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA 16 2.1.3. TEORÍA DE LA CADENA DE SUMINISTRO 17 2.1.4. TEORÍA DE LA COMPETITIVIDAD 17 2.1.5. TEORÍA DE LA RESPUESTA ESTRATÉGICA 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2.1. TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE 18 2.2.2. DIÉSEL 18 2.2.3. FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES (FEPC) 18 2.2.4. COSTOS OPERATIVOS 18 2.2.5. MARGEN DE GANANCIA 18 2.2.6. TARIFAS DE FLETES 18 2.2.7. CONSUMIDORES FINALES 18 2.2.8. EMPRESAS DE TRANSPORTE DE CARGA 18 2.2.9. PRODUCTIVIDAD 18 2.2.10. COMPETITIVIDAD 18 2.2.11. SICE-TAC 18 2.3. MARCO LEGAL 19 2.3.1. LEY 105 DE 1993 19 2.3.2. LEY 336 DE 1996 19 2.3.3. LEY 1151 DE 2007 19 2.3.4. RESOLUCIÓN 40094 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA 2022 20 2.3.5. RESOLUCIÓN CREG 104 001 DE 2022 20 2.3.6. RESOLUCIÓN 40444 DE 2023 21 2.3.7. RESOLUCIÓN 40432 DE 2024 21 2.3.8. RESOLUCIÓN 40304 DE 2024 21 2.3.9. RESOLUCIÓN 40125 DE 2024 22 2.3.10. CIRCULAR CREG 086 DE 2024 22 2.4. MARCO DE ANTECEDENTES 23 2.4.1. EL MEJOR COSTO POR TONELADA TRANSPORTADA- COLFECAR 23 2.4.2. FACTORES DETERMINANTES DE LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL DEL SECTOR TRANSPORTE EN COLOMBIA 24 2.4.3. IMPACTO EN EL CONSUMIDOR EN LA LIBERACIÓN DEL PRECIO DE LA GASOLINA EN COLOMBIA 24 2.4.4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E IMPLICACIONES DE LAS POLÍTICAS PLANTEADAS POR EL PND 2018-2022 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 29 6. CONCLUSIONES 38 7. RECOMENDACIONES 40 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectTransporte de carga terrestre, Diésel, Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, Costos operativos, Empresas de transporte de carga.es_ES
dc.titleAnálisis del impacto financiero que ocasiona el incremento de los combustibles para el transporte de carga terrestre entre los años 2022 a la actualidades_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en manejo de la información financiraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-23
dc.description.programaacademicoCONTADURÍA PÚBLICA POR CICLOS PROPEDÉUTICOSes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem