Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorOrtiz Rangel, Elicenia
dc.contributor.authorGil Caballero, Karen Lorena
dc.contributor.authorDelgado Delgado, Samuel Eduardo
dc.contributor.otherSuarez Afanador, Maribel
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-27T21:01:05Z
dc.date.available2025-10-27T21:01:05Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21672
dc.descriptionContabilidad, contable, flujo de caja, microempresas, estrategiases_ES
dc.description.abstractEste trabajo de grado analiza las estrategias y errores más comunes en la gestión del flujo de caja en microempresas del sector comercial en Bucaramanga, con el objetivo de identificar debilidades y proponer mejoras que contribuyan a su sostenibilidad financiera. Se desarrolló mediante una monografía cualitativa basada en análisis documental de fuentes académicas, estudios de caso e informes institucionales. Los resultados evidencian que la mayoría de las microempresas analizadas carecen de proyecciones financieras formales y sistemas adecuados para realizar conciliaciones periódicas, incrementando el riesgo de insolvencia y dificultando la toma de decisiones estratégicas. Se identificó confusión frecuente entre utilidades contables y liquidez real, además de la práctica recurrente de mezclar finanzas personales y empresariales, ocasionando descapitalización progresiva y disminución del control financiero. La ausencia de fondos de emergencia refuerza la vulnerabilidad ante imprevistos económicos, afectando su capacidad de respuesta. Se formularon recomendaciones clave como la implementación de sistemas básicos de proyección y control de flujo de caja, la separación estricta de finanzas personales y empresariales, la creación de reservas estratégicas y la adopción gradual de herramientas tecnológicas para el registro y monitoreo financiero. Se destaca la importancia de fortalecer la capacitación en gestión contable y financiera para consolidar una cultura empresarial enfocada en la sostenibilidad. En conclusión, la gestión adecuada del flujo de caja es esencial para asegurar la permanencia y crecimiento de las microempresas comerciales en Bucaramanga. La adopción de prácticas financieras estructuradas y la mejora en la cultura contable son clave para reducir la alta mortalidad empresarial y promover el desarrollo económico regional. Este estudio ofrece un aporte valioso para microempresarios y entidades de apoyo empresarial.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. Teoría de la liquidez. 17 2.1.2. Teoría del ciclo de vida Empresarial. 17 2.1.3. Teoría de los recursos y Capacidades. 17 2.1.4. Teoría del capital de Trabajo. 18 2.1.5. Teoría de la jerarquía de Financiamiento. 18 2.1.6. Flujo de Caja. 19 2.1.7. Microempresas. 19 2.1.8. Sostenibilidad Financiera. 20 2.1.9. Errores contables. 20 2.1.10. Cultura empresarial. 21 2.2. MARCO LEGAL 21 2.2.1. Ley 1314 de 2009 21 2.2.2. Norma Internacional de Contabilidad 7 (NIC 7). 22 2.2.3. Ley 99 de 1993. 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3.1. Flujo de Caja 22 2.3.2. Liquidez 22 2.3.3. Microempresa 23 2.3.4. Presupuesto 23 2.3.5. Sostenibilidad Financiera 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 24 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. 24 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN. 25 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA. 26 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 26 3.6. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS. 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS MICROEMPRESAS COMERCIALES EN BUCARAMANGA 28 4.1.1. Diagnóstico de la situación financiera de las microempresas comerciales en Bucaramanga. 28 4.1.2. Recopilación bibliográfica sobre errores más frecuentes y análisis crítico. 30 4.1.3. Importancia de la gestión de liquidez y del flujo de caja en la sostenibilidad empresarial. 32 4.2. ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS EN LA LITERATURA Y SU APLICACIÓN AL CONTEXTO LOCAL 33 4.2.1. Estrategias formales: presupuestos, proyecciones y conciliaciones. 33 4.2.2. Evaluación del Impacto de los Errores en la Estabilidad. 34 4.2.3. Redacción de un Informe de Análisis Detallado. 36 4.3. POSTURA CRÍTICA FRENTE A LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DEL FLUJO DE CAJA EN MICROEMPRESAS COMERCIALES 36 4.3.1. Prácticas acertadas: herramientas de control y planeación financiera. 36 4.3.2. Limitaciones y brechas entre teoría y práctica. 37 4.3.3. Orientaciones de mejora para el contexto local 38 5. RESULTADOS 40 5.1. SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS MICROEMPRESAS COMERCIALES EN BUCARAMANGA 41 5.1.1. Diagnóstico de la situación financiera de las microempresas comerciales en Bucaramanga. 41 5.1.2. Recopilación bibliográfica sobre errores más frecuentes y análisis crítico. 43 5.1.3. Importancia de la gestión de liquidez y del flujo de caja en la sostenibilidad empresarial. 45 5.2. ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS EN LA LITERATURA Y SU APLICACIÓN AL CONTEXTO LOCAL 46 5.2.1. Estrategias formales: presupuestos, proyecciones y conciliaciones. 46 5.2.2. Evaluación del Impacto de los Errores en la Estabilidad 47 5.2.3. Redacción de un Informe de Análisis Detallado. 48 5.3. POSTURA CRÍTICA FRENTE A LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DEL FLUJO DE CAJA EN MICROEMPRESAS COMERCIALES 49 5.3.1. Prácticas acertadas: herramientas de control y planeación financiera. 49 5.3.2. Limitaciones y brechas entre teoría y práctica. 50 5.3.3. Orientaciones de mejora para el contexto local. 51 6. CONCLUSIONES 53 7. RECOMENDACIONES 54 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. ANEXOS 60es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectFlujo de caja, microempresas, sostenibilidad financiera, errores contables, cultura empresarial.es_ES
dc.titleAnálisis de estrategias y errores comunes en la gestión del flujo de caja en microempresas del sector comercial de Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-10-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PUBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-23
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem