Análisis de estrategias y errores comunes en la gestión del flujo de caja en microempresas del sector comercial de Bucaramanga.
Citación en APA
N/A
Autor
Gil Caballero, Karen Lorena
Delgado Delgado, Samuel Eduardo
Director
Suarez Afanador, Maribel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabilidad, contable, flujo de caja, microempresas, estrategias
Resumen
Este trabajo de grado analiza las estrategias y errores más comunes en la gestión del flujo de caja en microempresas del sector comercial en Bucaramanga, con el objetivo de identificar debilidades y proponer mejoras que contribuyan a su sostenibilidad financiera. Se desarrolló mediante una monografía cualitativa basada en análisis documental de fuentes académicas, estudios de caso e informes institucionales.
Los resultados evidencian que la mayoría de las microempresas analizadas carecen de proyecciones financieras formales y sistemas adecuados para realizar conciliaciones periódicas, incrementando el riesgo de insolvencia y dificultando la toma de decisiones estratégicas. Se identificó confusión frecuente entre utilidades contables y liquidez real, además de la práctica recurrente de mezclar finanzas personales y empresariales, ocasionando descapitalización progresiva y disminución del control financiero. La ausencia de fondos de emergencia refuerza la vulnerabilidad ante imprevistos económicos, afectando su capacidad de respuesta.
Se formularon recomendaciones clave como la implementación de sistemas básicos de proyección y control de flujo de caja, la separación estricta de finanzas personales y empresariales, la creación de reservas estratégicas y la adopción gradual de herramientas tecnológicas para el registro y monitoreo financiero. Se destaca la importancia de fortalecer la capacitación en gestión contable y financiera para consolidar una cultura empresarial enfocada en la sostenibilidad.
En conclusión, la gestión adecuada del flujo de caja es esencial para asegurar la permanencia y crecimiento de las microempresas comerciales en Bucaramanga. La adopción de prácticas financieras estructuradas y la mejora en la cultura contable son clave para reducir la alta mortalidad empresarial y promover el desarrollo económico regional. Este estudio ofrece un aporte valioso para microempresarios y entidades de apoyo empresarial.
Materia
Flujo de caja, microempresas, sostenibilidad financiera, errores contables, cultura empresarial.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 karen y samuel.pdf
- Nombre:
- F-DC-125 TRABAJO FINAL DECIMA ...
