Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del impacto de la educación contable para la gestión financiera personal en población adulta en Colombia. Periodo 2020-2024
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Sarmiento, Luis Jaime | |
| dc.contributor.author | Villamizar Triana, Jackelin María | |
| dc.contributor.author | Villamizar Triana, Paola Andrea | |
| dc.contributor.other | Almeyda Calvete, Adriana Stella | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-27T19:52:15Z | |
| dc.date.available | 2025-10-27T19:52:15Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21671 | |
| dc.description | CONTABLE Y FINANCIERA | es_ES |
| dc.description.abstract | Esta monografía tuvo como objetivo principal realizar un estudio bibliométrico y una revisión de la literatura para analizar el impacto de la educación contable en la gestión financiera personal de la población adulta en Colombia durante el periodo 2020-2024. Para ello, se empleó un enfoque descriptivo y un análisis cualitativo, lo que permitió identificar tendencias, lagunas de conocimiento y los efectos directos de la alfabetización financiera en la toma de decisiones económicas cotidianas. La metodología se centró en la recopilación y análisis de artículos académicos, informes de investigación y documentos oficiales de bases de datos especializadas. Los hallazgos revelaron una correlación positiva entre la educación contable y una mejor gestión financiera personal, manifestada en niveles más bajos de endeudamiento, mayor capacidad de ahorro e inversión, y una planificación financiera más estratégica. Además, se identificó que la falta de conocimiento contable y financiero en los adultos colombianos genera repercusiones significativas en el contexto económico y financiero del país, como el aumento de la vulnerabilidad a crisis, la informalidad económica y la dificultad para acceder a productos financieros formales | es_ES |
| dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1 MARCO TEÓRICO 18 2.1.1 EDUCACIÓN CONTABLE 18 2.1.2 GESTIÓN FINANCIERA 20 2.1.3 ENSEÑANZA APRENDIZAJE. 22 2.1.4 CRECIMIENTO FINANCIERO 23 2.1.5 INFORMACIÓN CONTABLE 24 2.2 MARCO CONCEPTUAL 25 2.3 MARCO LEGAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.2 ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 30 3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.4 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 5. RESULTADOS 38 5.1 IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS PRINCIPALES COMPONENTES PARA LA EDUCACIÓN CONTABLE, POR MEDIO DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE FUENTES SECUNDARIAS Y TÉCNICAS, CON EL FIN DE OBTENER UNA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO NECESARIO PARA LA POBLACIÓN ADULTA FRENTE A LAS REPERCUSIONES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO Y FINANCIEROS EN COLOMBIA. 38 5.2 DESARROLLAR UNA MATRIZ COMPARATIVA, PARA ESTABLECER ASPECTOS NECESARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TANTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO FUERA DE ESTAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA FRENTE A LA NECESIDAD DE ESTE PROCESO DE CAPACITACIÓN Y LAS REPERCUSIONES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO Y FINANCIEROS EN COLOMBIA. 45 5.3 ESTABLECER LOS ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS QUE SE ENCONTRARON PARA SUPERAR LOS RETOS Y DIFICULTADES QUE EXPONEN LAS PERSONAS ADULTAS Y LAS REPERCUSIONES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO Y FINANCIEROS EN COLOMBIA FRENTE A PROCESOS DE CAPACITACIÓN EN FORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN FINANCIERA PERSONAL Y PODER FORMULAR UN CONJUNTO DE SUGERENCIAS PARA LA EDUCACIÓN ADULTA FRENTE AL PROCESO DE EDUCACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN FINANCIERA PERSONAL. 49 6. CONCLUSIONES 53 7. RECOMENDACIONES 55 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
| dc.subject | Educación contable, gestión financiera, crecimiento financiero, información contable y enseñanza-aprendizaje. | es_ES |
| dc.title | Análisis del impacto de la educación contable para la gestión financiera personal en población adulta en Colombia. Periodo 2020-2024 | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-27 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en manejo de la información contable | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-23 | |
| dc.description.programaacademico | CONTADURÍA PÚBLICA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación