Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMéndez Suárez, Eliana Patricia
dc.contributor.authorKaren Dayana, Bautista Mantilla
dc.contributor.otherAmado Diaz, Jhon Jairo
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2025-10-27T14:21:47Z
dc.date.available2025-10-27T14:21:47Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21670
dc.descriptionSistemas contables digitaleses_ES
dc.description.abstractEsta monografía analiza el impacto de la implementación de sistemas contables digitales en la toma de decisiones de las microempresas santandereanas durante el periodo 2018-2024, mediante una revisión documental exhaustiva. Su objetivo principal es evidenciar cómo estas herramientas tecnológicas mejoran la planificación financiera, optimizan la gestión operativa y fortalecen la sostenibilidad empresarial en un entorno competitivo y altamente regulado. Se empleó un enfoque cualitativo y descriptivo, basado en la revisión crítica de literatura científica, normativa y reportes técnicos que abordan los beneficios, desafíos, factores influyentes y efectos de la digitalización contable en pequeñas empresas. Se identificaron beneficios tales como la reducción de errores contables, mayor precisión y oportunidad en la información financiera, y mejora en el cumplimiento fiscal. Entre los desafíos se destacaron el alto costo inicial, la falta de capacitación y la resistencia cultural al cambio. El análisis reveló que la digitalización contable impacta positivamente en la eficiencia operativa y en la calidad de la toma de decisiones empresariales, siempre que existan condiciones favorables como capacitación adecuada, infraestructura tecnológica accesible, liderazgo comprometido y un marco regulatorio favorable. Se resalta la importancia de considerar la digitalización no solo como un cambio tecnológico, sino como una transformación integral que incluye la gestión del cambio cultural y organizacional.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. TEORÍA DE LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN 16 3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPETITIVA 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. GESTIÓN ESTRATÉGICA 20 2.2.2. GESTIÓN MICROEMPRESARIAL 21 2.2.3. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EMPRESAS 21 2.2.4. DIGITALIZACIÓN TRIBUTARIA 21 2.2.5. CULTURA CONTABLE TRIBUTARIA 21 2.3. MARCO LEGAL 22 2.3.1. LEY 1314 DE 2009 – NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 22 2.3.2. DECRETO 2420 DE 2015 – RÉGIMEN DE INFORMACIÓN FINANCIERA 22 2.3.3. LEY 905 DE 2004 – FOMENTO A LAS MICROEMPRESAS 22 2.3.4. LEY 527 DE 1999 – LEGISLACIÓN SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO 22 2.3.5. DECRETO 1625 DE 2016 – RÉGIMEN TRIBUTARIO 22 2.3.6. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PYMES (NIIF PARA PYMES) 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 24 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 24 3.4. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25 3.5. PROCEDIMIENTO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.5.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y NORMATIVA 25 3.5.2. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 26 3.5.3. ANÁLISIS CRÍTICO 26 3.5.4. REDACCIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS Y DESAFÍOS ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS CONTABLES DIGITALES EN LAS MICROEMPRESAS. 27 4.2. EXAMINAR LOS FACTORES TECNOLÓGICOS, ECONÓMICOS Y ORGANIZACIONALES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DE HERRAMIENTAS CONTABLES DIGITALES EN LAS MICROEMPRESAS. 28 4.3. EVALUAR LA INCIDENCIA DE LA DIGITALIZACIÓN CONTABLE EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES 29 5. RESULTADOS 31 5.1. IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS Y DESAFÍOS ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS CONTABLES DIGITALES EN LAS MICROEMPRESAS. 31 5.2. EXAMINAR LOS FACTORES TECNOLÓGICOS, ECONÓMICOS Y ORGANIZACIONALES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DE HERRAMIENTAS CONTABLES DIGITALES EN LAS MICROEMPRESAS. 37 5.2.1. FACTORES TECNOLÓGICOS: RECURRENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA Y VARIACIÓN DE LA COMPLEJIDAD 37 5.2.2. FACTORES ECONÓMICOS: DEL COSTO DE ENTRADA A LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA 38 5.2.3. FACTORES ORGANIZACIONALES: LIDERAZGO, COMPETENCIA Y CULTURA DEL MIEDO 39 5.3. EVALUAR LA INCIDENCIA DE LA DIGITALIZACIÓN CONTABLE EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES 42 5.3.1. EFICIENCIA OPERATIVA Y PRECISIÓN COMO BASE DECISIONAL 42 5.3.2. INTEGRACIÓN SISTÉMICA Y VISIÓN HOLÍSTICA 43 5.3.3. LEGITIMIDAD Y CONFIANZA EXTERNA 43 6. CONCLUSIONES 47 7. RECOMENDACIONES 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 9. APÉNDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS 55es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectDigitalización contable, microempresas, toma de decisiones, eficiencia operativa, transformación digital.es_ES
dc.titleAnálisis del impacto de los Sistemas Contables Digitales en la Toma de Decisiones en Microempresas santandereanas (2018-2024)es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Publicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-23
dc.description.programaacademicoContaduría Publicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem