Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorMartínez Pérez, Mauricio José
dc.contributor.authorMedina Baca, Karen Lizeth
dc.contributor.authorPrada Suárez, Laudi Yaned
dc.contributor.otherSanabria Ruiz, Víctor Alfonso
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-10-24T14:12:22Z
dc.date.available2025-10-24T14:12:22Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21668
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como fin llegar a la implementación de un sistema de gestión de inventarios en la empresa Agrofajardo, la cual se dedica a la comercialización y producción de toda la rama de la talabartería. La principal problemática comienza en la ausencia de un sistema estructurado que permita llevar a cabo un debido control de inventario, lo cual ha generado una seria de factores negativos como lo son, la desorganización en el almacenamiento, desabastecimiento de inventarios y pérdidas económicas por sobrecostos lo cual nos lleva a la afectación directa de la eficiencia y eficacia de la producción. Para tomar medidas ante esta situación, se elaboró e implemento un modelo de gestión de inventarios el cual está basando en el análisis ABC y en el modelo de Lote Económico de Pedido (EOQ), estas son herramientas que permitirán llevar una mejor clasificación de todos los productos según su criticidad y optimización sus cantidades de pedido. La metodología que adaptamos fue de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación descriptiva y un método deductivo, llevando como técnicas principales la recopilación de datos, observaciones directas y un buen análisis estadístico de toda la información obtenida. En todo el desarrollo del proyecto se necesitó de tres fases las cuales fueron: realización de un diagnóstico de la situación actual de la empresa, generar una propuesta del inventario mediante la clasificación ABC y un diseño de un sistema de inventario básico para poder llevar un control de las existencias y aplicando a su vez el modelo EOQ.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 • OBJETIVO GENERAL 16 • OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 17 • GESTIÓN DE INVENTARIOS 17 • EFICIENCIA EN PRODUCCIÓN 17 • LOGÍSTICA: 18 • MEJORA CONTINUA: 18 • POLÍTICA DE INVENTARIOS: 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL: 19 • GESTIÓN DE INVENTARIOS: 19 • EFICIENCIA EN PRODUCCIÓN: 19 • LOGÍSTICA: 20 • MEJORA CONTINUA 20 • POLÍTICA DE INVENTARIOS: 20 2.3. MARCO AMBIENTAL: 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1. MÉTODO 23 3.2. TÉCNICAS 23 3.3. FASES 24 3.3.1. DIAGNÓSTICO ACTUAL. 24 3.3.2. PROPONER SISTEMA DE INVENTARIOS, CLASIFICACIÓN ABC Y MODELO EOQ 24 3.3.3. IMPLEMENTAR SISTEMA DE INVENTARIO 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. FASE DE DIAGNÓSTICO: 27 4.1.1. ACTIVIDADES. 28 4.2. FASE DE DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS. 33 4.2.1. ACTIVIDADES: 33 5. RESULTADOS 40 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 57 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 58 9. ANEXOS 60es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEficiencia, EOQ, Análisis ABC, gestión de inventarioses_ES
dc.titleImplementación de un sistema de gestión de inventarios en la empresa Agrofajardo para controlar niveles de inventarioes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-20
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-20
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem