Mostrar el registro sencillo del ítem
Habilidades de negociación de las empresas del comercio al por menor de productos agrícolas en establecimientos especializados de Bucaramanga
| dc.rights.license | restringido | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Jaimes Carrillo, Mayra Alejandra | |
| dc.contributor.author | Mejía García, Deissy Mayerly | |
| dc.contributor.other | Sanabria Ruiz, Víctor Alfonso | |
| dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T14:10:06Z | |
| dc.date.available | 2025-10-24T14:10:06Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21667 | |
| dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
| dc.description.abstract | Este estudio tuvo como objetivo analizar las habilidades de negociación de los líderes de las empresas del sector del comercio al por menor de productos agrícolas en establecimientos especializados localizadas en Bucaramanga, bajo la autopercepción, con el fin de reconocer escenarios de gestión organizacional. Mediante una metodología cuantitativa se aplicó una encuesta estructurada y validada por experto a 18 empresas del sector referido. Los resultados obtenidos permitieron describir las habilidades de negociación de los líderes de las empresas del sector del comercio al por menor de productos agrícolas en establecimientos especializados localizadas en Bucaramanga, bajo la autopercepción, con el propósito de identificar características de la gestión organizacional. También se logró establecer patrones estadísticos en torno a las habilidades de negociación de los líderes de las empresas del sector del comercio al por menor de producto agrícolas en establecimientos especializados localizadas en Bucaramanga contemplando pruebas estadísticas, con el fin de detallar las prácticas de gestión organizacional. Finalmente, se estructuró un plan de fortalecimiento de las habilidades de negociación de los líderes de las empresas del sector del comercio al por menor de productos agrícolas en establecimientos especializados localizadas en Bucaramanga, considerando el aspecto objeto de fortalecimiento, las acciones, las herramientas de gestión, los objetivos, los indicadores, los recursos y la priorización, con el fin de mejorar escenarios de gestión organizacional. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1 MARCO TEORICO 18 2.1.1. MÉTODO HARVARD DE NEGOCIACIÓN 18 2.1.2. LA NEGOCIACIÓN COMO MECANISMO CLAVE 19 2.1.3. LA COMERCIALIZACIÓN COMO UN SISTEMA QUE CONECTA LA PRODUCCIÓN CON EL CONSUMIDOR 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN 21 2.2.2. DIMENSIONES CONSTITUTIVAS DE LAS HABILIDADES NEGOCIADORAS 22 2.2.3. COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS 22 2.2.4. CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DEL SECTOR 23 2.2.5. GESTIÓN ORGANIZACIONAL 24 2.2.6. LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES COMERCIALES 24 2.2.7. AUTOPERCEPCIÓN Y COMPETENCIAS GERENCIALES 25 2.2.8. MARKETING AGRÍCOLA Y COMERCIALIZACIÓN 26 2.2.9. INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN COMERCIO AGRÍCOLA 26 2.2.10. ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL CONSUMIDOR 27 2.2.11. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS COMERCIALES 28 2.3. MARCO LEGAL 28 2.3.1. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y NORMATIVOS DEL SECTOR AGROPECUARIO 28 2.3.2. NORMATIVA ESPECÍFICA DEL COMERCIO JUSTO Y CIRCUITOS CORTOS 29 2.3.3. RÉGIMEN DE CONTROL SANITARIO Y FITOSANITARIO 29 2.3.4. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DERECHO COMERCIAL 30 2.3.5. RÉGIMEN DE CRISIS Y ESTABILIZACIÓN SECTORIAL 30 2.3.6. REGLAMENTACIÓN TÉCNICA Y NORMALIZACIÓN 31 2.4. MARCO AMBIENTAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE 32 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 32 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 33 3.5. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO 33 3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA 34 3.7. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. FASE 1: ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETIVO 1 36 4.2. FASE 2: ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL OBJETIVO 2 37 4.3. FASE 3: ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL OBJETIVO 3 39 5. RESULTADOS 41 5.1. CARACTERIZACIÓN 41 5.2. CUMPLIMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICO 1. DESCRIBIR LAS HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DEL COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS LOCALIZADAS EN BUCARAMANGA, BAJO LA AUTOPERCEPCIÓN, CON EL PROPÓSITO DE IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL 48 5.2.1. COMUNICACIÓN EFECTIVA (CE) 48 5.2.2. INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) 50 5.2.3. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO (PE) 51 5.2.4. ADAPTABILIDAD (AD) 52 5.3. CUMPLIMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICO 2. ESTABLECER PATRONES ESTADÍSTICOS EN TORNO A LAS HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DEL COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTO AGRÍCOLAS EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS LOCALIZADAS EN BUCARAMANGA CONTEMPLANDO PRUEBAS ESTADÍSTICAS, CON EL FIN DE DETALLAR LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL 53 5.4. CUMPLIMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICO 3. ESTRUCTURAR UN PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DEL COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS LOCALIZADAS EN BUCARAMANGA, CONSIDERANDO EL ASPECTO OBJETO DE FORTALECIMIENTO, LAS ACCIONES, LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, LOS OBJETIVOS, LOS INDICADORES, LOS RECURSOS Y LA PRIORIZACIÓN, CON EL FIN DE MEJORAR ESCENARIOS DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL 57 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 64 9. APÉNDICES 66 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.subject | Habilidades de negociación, comercio al por menor, plan de fortalecimiento, gestión organizacional | es_ES |
| dc.title | Habilidades de negociación de las empresas del comercio al por menor de productos agrícolas en establecimientos especializados de Bucaramanga | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-20 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Ingeniero Industrial | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-20 | |
| dc.description.programaacademico | Ingeniería Industrial | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |