Análisis de las tecnologías y herramientas para la generación y puesta en marcha de Energías Limpias en el sector agrícola en Centroamérica
Autor
Cacua Amorocho, Karen Meliza
Director
Sanabria Ruiz, Víctor Alfonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnología en Producción Industrial
Resumen
Este trabajo tuvo como propósito analizar de manera integral las tecnologías y herramientas que pueden impulsar la generación de energías limpias en el sector agrícola de Centroamérica. Para lograrlo, se realizó una revisión de literatura de publicaciones científicas entre 2018 y 2025, complementada con la opinión de expertos
en sostenibilidad y producción industrial. Gracias a esta combinación fue posible
identificar las tecnologías más relevantes, los obstáculos que frenan su adopción y
los factores que pueden facilitar la transición hacia sistemas energéticos sostenibles
en la región. El estudio siguió un enfoque cualitativo, en el que se organizaron y
analizaron 50 documentos, agrupándolos en cuatro ejes: tecnologías disponibles,
herramientas de implementación, impactos sociales y ambientales, y barreras de
adopción. Las aportaciones de los expertos sirvieron para validar los hallazgos y
darles una visión práctica a los resultados. Los análisis muestran que la energía
solar fotovoltaica, los biodigestores y el uso de biomasa son las opciones con mayor
potencial para transformar el sistema energético agrícola, ayudando a reducir costos y emisiones. Sin embargo, todavía existen retos importantes: altos costos de
inversión, falta de financiamiento y vacíos normativos que dificultan su masificación.
También se encontró que factores como el acceso a crédito, la formación técnica y
el fortalecimiento de marcos regulatorios son determinantes para la sostenibilidad
de los proyectos. La transición energética en el sector agrícola exige un enfoque
integral que combine innovación tecnológica, apoyo financiero, políticas públicas
coherentes y programas de capacitación para las comunidades rurales. Solo así
será posible avanzar hacia un modelo agrícola más resiliente, competitivo y alineado
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Materia
energías limpias, agricultura sostenible, tecnologías renovables, financiamiento verde, sostenibilidad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- Informe Final_Cacua.pdf
- Nombre:
- 4. F-IN-13 Licencia_Cacua.pdf
