Elaboración de protocolos para la atención de emergencias ambientales en el sistema de alcantarillado del municipio de San Martín, Cesar, vinculado con la empresa municipal de servicios públicos APCES E.S.P.
Citación en APA
N/A
Autor
VILLALBA CORZO, JOHAN SEBASTIAN
Director
ACOSTA CARDENAS, EDWIN MAURICIO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Riesgos
Prevención
Aguas residuales
Resumen
La empresa APCES E.S.P enfrenta una necesidad operativa significativa debido a la falta de manuales específicos para la gestión de emergencias sanitarias en su red de alcantarillado. Para abordar este problema, se planteó como objetivo general desarrollar protocolos para la atención de emergencias ambientales en el sistema de alcantarillado. Los objetivos específicos incluyeron identificar los factores de amenaza y vulnerabilidad, diseñar protocolos operativos y divulgarlos a través de capacitaciones teórico-prácticas.
La metodología utilizada se basó en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) y el análisis de escenarios. Se identificaron los factores de amenaza y vulnerabilidad del transporte de agua residual y se diseñaron protocolos operativos para la atención de eventos contingentes. Los resultados obtenidos permitieron desarrollar un marco normativo interno que estandariza la gestión de emergencias y mejora la capacidad de respuesta ante eventos adversos.
Las conclusiones más relevantes del trabajo destacan la importancia de la planificación estructurada y la estandarización de procedimientos para minimizar tiempos de respuesta y optimizar recursos. La implementación de protocolos documentados y la capacitación del personal permitieron mejorar la eficiencia y reducir la incertidumbre en la toma de decisiones. El trabajo también resaltó la importancia de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en la protección de la población y la contribución al desarrollo sostenible.
El desarrollo de protocolos para la atención de emergencias ambientales en el sistema de alcantarillado de APCES E.S.P permitió mejorar la capacidad de respuesta ante eventos adversos y reducir el riesgo de impactos ambientales y sanitarios negativos. La implementación de estos protocolos y la capacitación del personal contribuirán a garantizar la continuidad del servicio y la protección de la comunidad.
Materia
Alcantarillado, protocolos de seguridad, emergencias ambientales, trabajadores, Amenaza, Vulnerabilidad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-128 Informe final de trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
