Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de estrategias de mitigación de los impactos ambientales generados por la presencia de materiales radioactivos de origen natural en los procesos desarrollados por las industrias de energías no renovables
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | García Rojas, Jenny Rocio | |
| dc.contributor.author | Ojeda Mejía, Andrés Felipe | |
| dc.contributor.other | Guerra Carpintero, Eileen Xiomara | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T13:59:25Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T13:59:25Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21663 | |
| dc.description | Química verde Toxicología ambiental | es_ES |
| dc.description.abstract | Este trabajo tuvo como objetivo analizar la producción científica sobre los materiales radiactivos de origen natural (NORM) y los materiales naturalmente radiactivos mejorados tecnológicamente (TENORM) asociados a la industria de los hidrocarburos y el carbón, con el fin de proponer estrategias de mitigación y gestión de sus impactos ambientales. Se realizó una revisión bibliométrica en bases de datos académicas (Scopus, WoS, Lens y Elsevier), aplicando filtros temporales (2015 2025), temáticos y de tipo documental. La selección final incluyó 62 artículos, cuyos datos bibliográficos se procesaron mediante hojas de cálculo y se analizaron mediante VOSviewer para visualizar coautorías y coocurrencias de términos. Se categorizaron los hallazgos en ocho temas: dosis y riesgos radiológicos, radionúclidos y geoquímica, residuos industriales, vías de exposición, mitigación y tecnologías de control, regulación y políticas, impactos ambientales y sociales, y capacidades institucionales. Los resultados muestran que la literatura se concentra en estudios diagnósticos (medición de concentraciones, dosis y riesgos) y que existe un fuerte sesgo hacia residuos líquidos y sólidos (aguas producidas, lodos, escamas). Los radionúclidos más investigados son ^226Ra y ^228Ra, seguidos de ^210Po y ^210Pb en sedimentos. Se evidencian deficiencias regulatorias, escasa incorporación de dimensiones sociales y un enfoque técnico que, si bien aporta líneas base y relaciones geoquímicas, no aborda suficientemente la mitigación ni la gobernanza. Las pocas estrategias de mitigación identificadas incluyen la utilización de geomembranas y coberturas en vertederos, pretratamientos electroquímicos y nanofiltración de aguas producidas, inyección subterránea de residuos y el diseño de adsorbentes específicos para remoción de radio y bario. Se concluye que es necesario fortalecer las capacidades institucionales, implementar marcos regulatorios integrales y fomentar investigaciones que aborden la gestión integral y los efectos socioambientales de NORM/TENORM | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | 1. RESUMEN EJECUTIVO 10 2. INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. NORMS 18 2.1.1.1 Características de los NORMS 20 2.1.2. Industrias que generan NORMS 21 2.1.2.1 NORMS en la industria petrolera 23 2.1.3. Residuos y contaminación por NORMS 24 2.1.3.1 Gestión de residuos de NORMS 26 2.2. MARCO NORMATIVO 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2. ALCANCE 31 3.3. ENFOQUE 32 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 33 3.5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y DE EXCLUSIÓN 35 4.2. BÚSQUEDA INICIAL 36 4.3. TABULACIÓN Y SCREENING 39 4.3.1. Duplicados y Screening por título 39 4.3.2. Screening de resumen y relevamiento de datos bibliométricos 40 4.4. PRISMA 41 4.5. BIBLIOMETRÍA 42 5. RESULTADOS 44 5.1. TENDENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 5.2. ANÁLISIS DE TEMÁTICAS 49 5.3. ANÁLISIS DE METODOLOGÍA 53 5.4. ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS 59 5.5. ANÁLISIS VOSVIEWER 67 5.6. PROCESO DE GESTIÓN DE NORMS 75 5.6.1. Identificación y diagnóstico 76 5.6.2. Planificación de mitigación y gestión 76 5.6.3. Implementación y supervisión 77 5.6.4. Fortalecimiento institucional y normativo. 78 5.7. ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE RIESGOS CON NORMS 78 6. CONCLUSIONES 82 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 86 | es_ES |
| dc.subject | NORM | es_ES |
| dc.subject | TENORM | es_ES |
| dc.subject | mitigación ambiental | es_ES |
| dc.subject | bibliometría | es_ES |
| dc.subject | industrias energéticas no renovables | es_ES |
| dc.title | Diseño de estrategias de mitigación de los impactos ambientales generados por la presencia de materiales radioactivos de origen natural en los procesos desarrollados por las industrias de energías no renovables | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-16 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-08 | |
| dc.description.programaacademico | Ingeniería Ambiental | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación