Diseño de estrategias de mitigación de los impactos ambientales generados por la presencia de materiales radioactivos de origen natural en los procesos desarrollados por las industrias de energías no renovables
Autor
Ojeda Mejía, Andrés Felipe
Director
Guerra Carpintero, Eileen Xiomara
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Química verde
Toxicología ambiental
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo analizar la producción científica sobre los materiales radiactivos de origen natural (NORM) y los materiales naturalmente radiactivos mejorados tecnológicamente (TENORM) asociados a la industria de los hidrocarburos y el carbón, con el fin de proponer estrategias de mitigación y gestión de sus impactos ambientales. Se realizó una revisión bibliométrica en bases de datos académicas (Scopus, WoS, Lens y Elsevier), aplicando filtros temporales (2015 2025), temáticos y de tipo documental. La selección final incluyó 62 artículos, cuyos datos bibliográficos se procesaron mediante hojas de cálculo y se analizaron mediante VOSviewer para visualizar coautorías y coocurrencias de términos. Se categorizaron los hallazgos en ocho temas: dosis y riesgos radiológicos, radionúclidos y geoquímica, residuos industriales, vías de exposición, mitigación y tecnologías de control, regulación y políticas, impactos ambientales y sociales, y capacidades institucionales.
Los resultados muestran que la literatura se concentra en estudios diagnósticos (medición de concentraciones, dosis y riesgos) y que existe un fuerte sesgo hacia residuos líquidos y sólidos (aguas producidas, lodos, escamas). Los radionúclidos más investigados son ^226Ra y ^228Ra, seguidos de ^210Po y ^210Pb en sedimentos. Se evidencian deficiencias regulatorias, escasa incorporación de dimensiones sociales y un enfoque técnico que, si bien aporta líneas base y relaciones geoquímicas, no aborda suficientemente la mitigación ni la gobernanza. Las pocas estrategias de mitigación identificadas incluyen la utilización de geomembranas y coberturas en vertederos, pretratamientos electroquímicos y nanofiltración de aguas producidas, inyección subterránea de residuos y el diseño de adsorbentes específicos para remoción de radio y bario. Se concluye que es necesario fortalecer las capacidades institucionales, implementar marcos regulatorios integrales y fomentar investigaciones que aborden la gestión integral y los efectos socioambientales de NORM/TENORM
Materia
NORM, TENORM, mitigación ambiental, bibliometría, industrias energéticas no renovables
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- 6-REVISADO Ojeda Repositorio ...
