Análisis del proceso productivo y comercial del sector panelero en Santander durante el periodo 2020 al 2024
Citación en APA
NA
Autor
Ramírez Laiton, Brandon Sneyder
Director
Hernández Mangones, Gustavo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Mercado Nacional
Resumen
La actividad agroindustrial de la panela en Santander representa cerca del 80% de las actividades agroindustriales de la zona, con un elemento significativo de trueque no recíproco y un nivel de equilibrio social. El rango de actividades abarca una economía de bambú, un salario equitativo y una estructura de pagos y equidad. Durante el período 2020-2024, el desarrollo de estas actividades continúa enfrentando una variedad de desafíos y oportunidades que definen fácilmente tanto el rango de actividades como la producción y la venta de la panela. Hay muchas realidades del capital que caracterizan gran parte de esto con un fin en cada sector abordado con un bajo nivel de desarrollo. Por otro lado, con la demanda de productos biológicos y cremosos especiales cada vez más apreciados, hay muchos y fuertes espacios para la salida del producto hacia mercados más adecuados, así como a otros países. El estudio se realizó con base en herramientas ofimáticas para la recolección de datos, el cual, este enfoque permitió describir de manera no estadística las prácticas asociadas con el marketing de productos como la panela en el departamento de Santander. A través del examen y análisis de fuentes primarias y secundarias, y utilizando PESTEL como marco y herramienta, se pudieron definir los principales impactos negativos en el sector, así como las oportunidades estratégicas que se pueden obtener para su mejora. Este enfoque permitió comprender los contextos político-económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales del sector de la panela. Los datos y documentos revisados y los resultados pudieron resaltar el hecho de que la vinculación del sistema formal con el nuevo conjunto de tecnologías y la formalización del sector son fundamentales para avanzar en la productividad y competitividad. Además, es necesario ampliar los canales de comercialización para incluir el comercio electrónico, el posicionamiento de marca regional y la certificación internacional.
Materia
Comercialización, Competitividad, Estrategias, Panela, Productividad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
