Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRoa Martínez, Diego Mauricio
dc.contributor.authorRodríguez Jaimes, Luis José
dc.contributor.otherMoreno Jerez, Héctor Guillermo
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-22T20:33:05Z
dc.date.available2025-10-22T20:33:05Z
dc.identifier.citationnaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21659
dc.descriptionAdministración, Comercio internacionales_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como propósito principal analizar los factores que han influido en la exportación de alimentos colombianos hacia Estados Unidos, en el marco de los tratados de libre comercio (TLC) durante el periodo 2022-2024. Para ello, se establecieron como objetivos específicos la revisión de las condiciones del TLC, el análisis de los datos comerciales antes y después de su implementación, y la evaluación del impacto en la competitividad de los productos agroalimentarios colombianos en el mercado estadounidense. La metodología empleada fue de tipo descriptiva con enfoque cualitativo y cuantitativo, basada en la revisión documental de fuentes bibliográficas, informes oficiales de comercio exterior, y datos estadísticos. Entre los resultados más relevantes se identificó que la eliminación o reducción de barreras arancelarias ha facilitado el acceso de productos colombianos al mercado estadounidense, especialmente en frutas, café y flores. Sin embargo, también se evidenciaron retos significativos en el cumplimiento de normas técnicas y sanitarias que exigen una mayor tecnificación del sector. Asimismo, el tratado ha influido positivamente en la inversión extranjera y ha dinamizado la generación de empleo en zonas rurales. En conclusión, el TLC ha generado oportunidades para el crecimiento del sector agroalimentario colombiano, pero su aprovechamiento efectivo depende de la capacidad del país para mejorar sus estándares de calidad, fortalecer su infraestructura productiva y adaptarse a los requerimientos del mercado internacional. Este análisis permite proyectar estrategias más efectivas para consolidar la posición de Colombia como proveedor competitivo de alimentos en Estados Unidos.es_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. EVOLUCIÓN DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) 18 2.1.2. ACUERDOS COMERCIALES EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA 19 2.1.3. COMPETITIVIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL 20 2.1.4. NORMATIVAS Y ESTÁNDARES DE EXPORTACIÓN HACIA ESTADOS UNIDOS 21 2.1.5. POLÍTICA COMERCIAL Y CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES 22 2.2. MARCO LEGAL 23 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 2.3.1. ARANCELES 24 2.3.2. COMERCIO INTERNACIONAL 24 2.3.3. COMPETITIVIDAD 25 2.3.4. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO 25 2.3.5. EXPORTACIÓN 25 2.3.6. MERCADO ESTADOUNIDENSE 25 2.3.7. NORMAS FITOSANITARIAS 26 2.3.8. NORMAS SANITARIAS 26 2.3.9. POLÍTICAS COMERCIALES 26 2.3.10. REQUISITOS REGULATORIOS 27 2.3.11. SECTOR AGROALIMENTARIO 27 2.3.12. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. ENFOQUE 28 3.3. MÉTODO 29 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 29 3.5. ANÁLISIS INVESTIGATIVO 29 3.6. FASES DE INVESTIGACIÓN 30 3.7. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INVESTIGACIÓN 30 3.7.1. FUENTE SECUNDARIA 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL TLC RELACIONADAS CON LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS. 32 4.2. DATOS COMERCIALES DE LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS DE COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS. 33 4.3. EL TLC HA AFECTADO LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS 33 5. RESULTADOS 35 5.1. ANÁLISIS DE TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL TLC RELACIONADAS CON LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS 35 5.1.1. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DE EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EN COLOMBIA 35 5.1.2. COMERCIO INTERNACIONAL DE EXPORTACIONES DE ALIMENTOS 38 5.1.3. REGULACIÓN SANITARIA Y FITOSANITARIA 40 5.1.4. NIVELES ARANCELARIOS APLICABLES A DIFERENTES CATEGORÍAS DE ALIMENTOS 42 5.1.5. EXIGENCIAS REGULATORIAS EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 46 5.2. DESCRIBCION DE DATOS COMERCIALES DE LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS DE COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS. 50 5.2.1. COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS DE COLOMBIA HACIA ESTADOS UNIDOS 51 5.2.2. PRINCIPALES BARRERAS ARANCELARIAS Y LIMITACIONES COMERCIALES EXISTENTES 2022-2024 52 5.2.3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS 55 5.3. AFECTACIONES DEL TLC EN LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE. 60 5.3.1. EL TLC HA AFECTADO LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS 61 6. CONCLUSIONES 64 7. RECOMENDACIONES 66 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 9. APÉNDICES 82 10. ANEXOS 83es_ES
dc.publisherutses_ES
dc.subjectTLC, exportaciones, agroalimentos, competitividad, comercio exterior.es_ES
dc.titleAnálisis crítico y perspectivas de los tratados de libre comercio en la exportación de alimentos de Colombia a Estados Unidos (2022-2024): logros, desafíos y oportunidades para la diversificación y competitividad del sector agroalimentario.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderutses_ES
dc.date.emitido2025-10-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-28
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem