Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización del perfil de aceleración por posición en jugadores de un club deportivo de fútbol de la ciudad de Bucaramanga con Encoder Horizontal durante el segundo semestre del año 2025.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Guevara Contreras, Sergio Andrés | |
dc.contributor.author | Pereira Pereira, Jatsser Fabián | |
dc.contributor.author | Castro López, Luis Fernando | |
dc.contributor.other | Ariza Gutierrez, Julio Aldair | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-21T12:49:04Z | |
dc.date.available | 2025-10-21T12:49:04Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21654 | |
dc.description | Entrenamiento Deporte | es_ES |
dc.description.abstract | Describir el perfil de aceleración según la posición de juego (defensas y delanteros) en un club de fútbol de Bucaramanga durante el segundo semestre del año 2025, A través del encoder horizontal, La investigación es de tipo cuantitativo y descriptivo, con un enfoque de análisis descriptivo. Se aplicó en una muestra de 24 futbolistas masculinos de un club de Bucaramanga, entre 18 y 33 años, organizados en defensores, mediocampistas y delanteros. El objetivo fue analizar la aceleración en tramos de 20 y 30 metros según la posición de juego. Para la recolección de datos se utilizó un encoder horizontal, instrumento biomecánico que permitió medir objetiva variables como velocidad máxima, aceleración máxima y pico de aceleración en condiciones de campo. Los resultados se procesaron estadísticamente a través de medias y desviaciones estándar, Los delanteros alcanzaron velocidades máximas entre 25,21 y 35,79 km/h, con aceleraciones entre 3,35 y 4,99 m/s², lo que refleja un rendimiento intermedio, aunque con casos destacados en distancias cortas. Los volantes registraron las menores velocidades punta (22,53–33,29 km/h), pero presentaron altos valores de aceleración máxima (hasta 5,88 m/s²) y picos de aceleración entre 4,73 y 6,92 m/s², evidenciando capacidad explosiva en esfuerzos cortos. Por su parte, los defensas mostraron los mayores registros de velocidad máxima (25,17–35,38 km/h) y aceleraciones competitivas (2,73–5,47 m/s²), destacándose como el grupo con mejor combinación entre velocidad y aceleración. El estudio confirma que la aceleración es una capacidad física clave en el fútbol, determinante en la mayoría de las acciones del juego y con demandas específicas según la posición. Los delanteros presentan un rendimiento intermedio, equilibrando velocidad y aceleración; los volantes muestran menor velocidad máxima, pero compensan con cambios de ritmo y buena aceleración; mientras que los defensas destacan con los valores más altos tanto en velocidad como en aceleración, superando las expectativas tradicionales para su rol. En conjunto, los resultados evidencian diferencias significativas entre posiciones, lo que justifica la necesidad de planes de entrenamiento diferenciados: mayor desarrollo de velocidad en volantes, consolidación de la explosividad en delanteros y optimización del sprint en defensas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. JUSTIFICACIÓN 19 1.2. OBJETIVOS 21 1.2.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 1.3. ESTADO DEL ARTE 21 1.MARCO REFERENCIAL 26 2.MARCO TEORICO 26 ENCODER HORIZONTAL 34 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 44 4. RESULTADOS 47 5. CONCLUSIONES 58 6. RECOMENDACIONES 60 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 8. ANEXOS 69 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.title | Caracterización del perfil de aceleración por posición en jugadores de un club deportivo de fútbol de la ciudad de Bucaramanga con Encoder Horizontal durante el segundo semestre del año 2025. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnológia en Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, Monografía, Investigación, Emprendimiento