Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcia Gelves, Javier
dc.contributor.authorRey Sanchez, Juan Pablo
dc.contributor.authorRobles Almeida, Marlon Danilo
dc.contributor.otherSuarez Afanador, Maribel
dc.date.accessioned2025-10-21T12:25:27Z
dc.date.available2025-10-21T12:25:27Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21651
dc.descriptionContabilidad, Contaduría, Inteligencia Artificiales_ES
dc.description.abstractEn la última década, la Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado de herramienta emergente a motor clave de transformación en diferentes sectores, incluido el ámbito contable. Este estudio, de carácter documental y enfoque descriptivo-analítico, examina su impacto en la contaduría pública, analizando aplicaciones, en las diferentes ramas de la contaduría enfocando los diferentes beneficios y retos que estas herramientas generan. Los hallazgos muestran que la IA ha optimizado la eficiencia, mejorado la precisión en el procesamiento de datos y potenciado el análisis predictivo. No obstante, también plantea desafíos éticos, lo cual genera un compromiso en el rol del contador y su fe pública en las cifras presentadas ante entes gubernamentales; herramientas regulatorias y de ciberseguridad, así como la necesidad de desarrollar competencias digitales avanzadas. Se concluye que la IA no reemplaza el criterio profesional del contador, sino que lo redefine, orientándolo hacia la interpretación estratégica de datos y la toma de decisiones fundamentadas. Finalmente, se presentan lineamientos estratégicos para aprovechar sus oportunidades y mitigar riesgos, favoreciendo un ejercicio contable adaptado a las demandas del entorno tecnológico global. Palabras claves: Automatización de tareas, eficiencia de procesos, inteligencia artificial, reducción de errores, sistematización digital.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO APLICADO A LA CONTABILIDAD 18 2.1.2. TEORÍA DE LA CONTABILIDAD DE TRIPLE ENTRADA POTENCIADA POR IA 19 2.1.3. TEORÍA DE LA APLICABILIDAD DE LA IA EN AUDITORÍAS FINANCIERAS 19 2.1.4. TEORÍA DE LA IA EN LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CONTABLES 19 2.1.5. TEORÍA DE LA IA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN LA CONTADURÍA PÚBLICA 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS 20 2.2.2. EFICIENCIA DE PROCESOS 20 2.2.3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 20 2.2.4. REDUCCIÓN DE ERRORES 21 2.2.5. SISTEMATIZACIÓN DIGITAL 21 2.3. MARCO LEGAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS CONTABLES Y FINANCIEROS 24 4.1.1. RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN CONTADURÍA 24 4.1.2. ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS DE IMPLEMENTACIÓN DE IA EN PROCESOS CONTABLES 25 4.1.3. SÍNTESIS DE BENEFICIOS OBTENIDOS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE IA EN LA CONTADURÍA 32 4.2. EVALUACIÓN DE LAS LIMITACIONES QUE TIENEN LOS CONTADORES PÚBLICOS EN EL USO DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES 33 4.2.1. REVISIÓN DOCUMENTAL SOBRE LIMITACIONES NORMATIVAS Y ÉTICAS 34 4.2.2. IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS ECONÓMICAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE IA 35 4.2.3. ANÁLISIS DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL USO DE IA 39 4.3. RECOMENDACIÓN DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA ADAPTACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO A LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS 40 4.3.1. ELABORACIÓN DE UNA SÍNTESIS COMPARATIVA DE APLICACIONES DE IA EN CONTADURÍA 41 4.3.2. FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES PARA EL FUTURO DE LA PROFESIÓN CONTABLE 42 5. RESULTADOS 43 5.3.1. ELABORACIÓN DE UNA SÍNTESIS COMPARATIVA DE APLICACIONES DE IA EN CONTADURÍA 44 5.3.2. FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES PARA EL FUTURO DE LA PROFESIÓN CONTABLE 47 6. CONCLUSIONES 49 7. RECOMENDACIONES 51 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAutomatización de tareas, eficiencia de procesos, inteligencia artificial, reducción de errores, sistematización digital.es_ES
dc.titleImpacto de la inteligencia artificial en la contaduría en la década 2015 – 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-10-17
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PUBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-16
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem