Implementación de un programa de educación ambiental para la adecuada gestión de los residuos sólidos generados en la plaza de mercado Central y campesina de Girón.
Citación en APA
N/A
Autor
Jaimes Mena, Gerald Arian
Pimiento Aza, Luisa Fernanda
Rueda Duarte, Jophan Alexander
Director
Barrera Navarro, Aura Victoria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Residuos sólidos
Resumen
El presente proyecto se llevó a cabo en la plaza de mercado Central junto a la Campesina del municipio de Girón, con el propósito de caracterizar los residuos sólidos generados en estos espacios y establecer un diagnóstico inicial que sirva de base para la implementación de un programa de educación ambiental. El objetivo principal consistió en identificar la composición, cantidad y origen de los residuos, con el fin de orientar estrategias que promuevan una gestión integral más eficiente y sostenible.
La metodología aplicada se desarrolló en un periodo de prueba de ocho días, durante el cual se realizaron actividades de recolección, clasificación y análisis de las muestras. Este procedimiento permitió determinar la naturaleza de los residuos, su frecuencia de generación y las principales fuentes de origen.
Los resultados evidencian datos relevantes para la toma de decisiones en torno a la optimización del manejo de residuos sólidos en la plaza de mercado. Entre los hallazgos más significativos, se destaca la predominancia de residuos orgánicos, así como la necesidad de fortalecer las prácticas de separación en la fuente y la disposición adecuada de materiales reciclables.
Las conclusiones del estudio señalan que la gestión de residuos en estos espacios no puede limitarse únicamente a la implementación de acciones técnicas, sino que requiere de un componente pedagógico y participativo. La sensibilización y educación ambiental resultan indispensables para fomentar la corresponsabilidad entre comerciantes, consumidores y autoridades locales, garantizando la sostenibilidad del proceso. En este sentido, el proyecto propone una intervención integral que combine la información técnica con procesos de formación y concienciación, permitiendo así avanzar hacia mercados más limpios, organizados y comprometidos con el cuidado del medio ambiente.
Materia
caracterización, educación ambiental, gestión de residuos sólidos, optimización de residuos sólidos.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final.pdf
Vista previa no disponible
- Nombre:
- Licencia y Autorización.pdf