Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseñar un modelo técnico para la obtención y transformación del carmín en Santander para la empresa TESICOL S.A.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Moreno Jerez, Héctor Guillermo | |
dc.contributor.author | Téllez Ariza, Heidy Julieth | |
dc.contributor.other | Hernández Joya, Lady Paola | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T14:48:06Z | |
dc.date.available | 2025-10-20T14:48:06Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21645 | |
dc.description | INVESTIGACIÓN | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de grado se desarrolla con el propósito de diseñar un modelo técnico para la obtención del pigmento natural carmín, a partir del cultivo la cochinilla (Dactylopius coccus). El carmín, es un pigmento natural rojo brillante, para satisfacer una demanda nacional, frente al uso de colorantes sintéticos debido a los efectos adyacentes cancerígenos que provocan, especialmente los de color rojo. Esto ha llevado que la mayor parte de los países más industrializados, y muchos en vías de desarrollo, hayan establecido normas legales que prohíben el uso de colorantes artificiales en beneficio de producción de los naturales, el carmín es un producto que no es producido en Colombia, por otra parte, es importado desde diferentes países como Perú, Dinamarca, México, Brasil, entre otros. En un contexto en el que surge la necesidad de implementar procesos que satisfagan esa necesidad latente, garanticen la calidad, eficiencia y viabilidad económica para la industria textil y cosmética. El estudio se fundamenta en el establecimiento y administración técnico del cultivo de nopal opuntia ficus como hospedero de la cochinilla, así como en la aplicación de procedimientos estandarizados para la extracción, purificación y conservación del pigmento carmín. Este enfoque integra criterios de sostenibilidad, aprovechamiento responsable de los recursos y cumplimiento de las exigencias del mercado nacional. Con este proyecto se busca demostrar la viabilidad técnica y productiva del carmín y aportar una propuesta técnica que permita optimizar la producción, reducir costos, aprovechar las ventajas competitivas del recurso natura, ofrecer lineamientos para un sistema sustentable que aproveche recursos naturales locales como el agua y forjar su aplicación innovadora en sector industrial textil y cosmético, contribuyendo al progreso productivo de la región | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 25 5 RESULTADOS 29 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 74 7. CONCLUSIONES 75 8 RECOMENDACIONES 76 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | modelo, técnico, transformación, carmín, Santander, TESICOL S.A. | es_ES |
dc.title | Diseñar un modelo técnico para la obtención y transformación del carmín en Santander para la empresa TESICOL S.A. | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Gestión empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-10 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria