Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas de Telecomunicaciones de Barbosa, Santander: Desafíos y Oportunidades
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rueda Rueda, Aura Liliana | |
dc.contributor.author | Diaz Arango, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | Santana Rodríguez, Zahira Lorenlly | |
dc.contributor.other | Gamboa Suarez, Leidi Yasmin | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T23:55:49Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T23:55:49Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21642 | |
dc.description | Contabilidad | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en dos empresas de telecomunicaciones de Barbosa, Santander TVOMAS Comunicaciones S.A.S. y Teleredes S.A.S. , con tres propósitos, el primero, conocer el grado de implementación y los factores que la facilitan o dificultan, el segundo, identificar beneficios percibidos en transparencia, toma de decisiones y competitividad, y como tercero, proponer recomendaciones prácticas para fortalecer el cumplimiento. Se empleó un diseño mixto, descriptivo–exploratorio: encuesta semiestructurada al personal contable/financiero; entrevistas en profundidad a responsables de NIIF; triangulación de hallazgos y matriz DOFA para integrar evidencia cuali–cuantitativa y derivar líneas estratégicas. Los resultados muestran adopción consolidada de NIIF para Pymes en ambas organizaciones, con niveles de formalización distintos. Teleredes exhibe mayor avance técnico y de capacidades, aunque percibe mayores barreras operativas (integración ERP–facturación, costos y carga tecnológica). TVOMAS reporta beneficios visibles (mejor transparencia, decisiones más oportunas y relación fluida con banca y proveedores) y requiere formalizar y automatizar procesos críticos. En ambos casos, los cuellos de botella no son normativos sino operativos: separación de componentes del ingreso, documentación de juicios y gestión de arrendamientos. La disciplina de cierre, los comités breves y la trazabilidad de criterios reducen ajustes y estabilizan las revelaciones; los cierres mensuales se ejecutan de forma oportuna (alrededor de una semana). Se concluye que la calidad del proceso—no el software por sí solo—explica las mejoras: cuando el criterio técnico se vuelve rutina documentada y la dirección respalda la disciplina, NIIF pasa de ser un requisito a una ventaja de gestión. Se recomiendan tres acciones inmediatas: calendario y checklist de cierre, bitácora de estimaciones con plantilla mínima de notas, y gobernanza liviana (comité NIIF + microcápsulas), junto con la automatización de diferidos y la estandarización de arrendamientos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.3. MARCO NORMATIVO 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PRIMARIOS 27 4.1.1. MODELO DE ENCUESTA 28 4.1.2. MODELO DE ENTREVISTA 28 INSTRUCCIONES PARA EL/LA ENTREVISTADOR(A) 29 PREGUNTAS PRINCIPALES 29 CIERRE 30 REGISTRO DE LA ENTREVISTA 30 4.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS 31 4.2.1. CRUCE CUALITATIVO Y CUANTITATIVO - CONSTRUCCIÓN DE CASOS 31 4.3. COMPARATIVO INTEREMPRESAS Y MATRIZ DOFA 31 4.4. PROPONER ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA IMPLEMENTACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS NIIF. 32 5. RESULTADOS 34 5.1. RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS 35 5.1.1. RESULTADOS CUANTITATIVOS - ENCUESTA 35 5.1.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO 41 5.1.3. RESULTADOS CUALITATIVOS ENTREVISTAS 42 5.1.4. ENTREVISTA A EMPRESA TVOMAS COMUNICACIONES SAS 42 5.1.5. ANÁLISIS CUALITATIVO 49 5.2. COMPARATIVO INTEREMPRESAS Y MATRIZ DOFA 53 5.3. MATRIZ DOFA 54 5.3.1. ESTRATEGIAS FO/DO/FA/DA 56 5.4. ESTRATEGIAS PROPUESTAS 57 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 62 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | NIIF para Pymes; Telecomunicaciones; Adopción Contable; Control Interno; Diferidos de Ingresos. | es_ES |
dc.title | Análisis de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas de Telecomunicaciones de Barbosa, Santander: Desafíos y Oportunidades | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-17 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Publico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-10 | |
dc.description.programaacademico | Contaduria Publica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)