Análisis de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas de Telecomunicaciones de Barbosa, Santander: Desafíos y Oportunidades

Citación en APA
N/A
Autor
Diaz Arango, Claudia Patricia
Santana Rodríguez, Zahira Lorenlly
Director
Gamboa Suarez, Leidi Yasmin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabilidad
Resumen
Este trabajo analiza la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en dos empresas de telecomunicaciones de Barbosa, Santander TVOMAS Comunicaciones S.A.S. y Teleredes S.A.S. , con tres propósitos, el primero, conocer el grado de implementación y los factores que la facilitan o dificultan, el segundo, identificar beneficios percibidos en transparencia, toma de decisiones y competitividad, y como tercero, proponer recomendaciones prácticas para fortalecer el cumplimiento. Se empleó un diseño mixto, descriptivo–exploratorio: encuesta semiestructurada al personal contable/financiero; entrevistas en profundidad a responsables de NIIF; triangulación de hallazgos y matriz DOFA para integrar evidencia cuali–cuantitativa y derivar líneas estratégicas. Los resultados muestran adopción consolidada de NIIF para Pymes en ambas organizaciones, con niveles de formalización distintos. Teleredes exhibe mayor avance técnico y de capacidades, aunque percibe mayores barreras operativas (integración ERP–facturación, costos y carga tecnológica). TVOMAS reporta beneficios visibles (mejor transparencia, decisiones más oportunas y relación fluida con banca y proveedores) y requiere formalizar y automatizar procesos críticos. En ambos casos, los cuellos de botella no son normativos sino operativos: separación de componentes del ingreso, documentación de juicios y gestión de arrendamientos. La disciplina de cierre, los comités breves y la trazabilidad de criterios reducen ajustes y estabilizan las revelaciones; los cierres mensuales se ejecutan de forma oportuna (alrededor de una semana). Se concluye que la calidad del proceso—no el software por sí solo—explica las mejoras: cuando el criterio técnico se vuelve rutina documentada y la dirección respalda la disciplina, NIIF pasa de ser un requisito a una ventaja de gestión. Se recomiendan tres acciones inmediatas: calendario y checklist de cierre, bitácora de estimaciones con plantilla mínima de notas, y gobernanza liviana (comité NIIF + microcápsulas), junto con la automatización de diferidos y la estandarización de arrendamientos.
Materia
NIIF para Pymes; Telecomunicaciones; Adopción Contable; Control Interno; Diferidos de Ingresos.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorizacioìn ...