Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorJaimes Carillo, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorGamboa Ferrer, Mónica Elizabeth
dc.contributor.otherValencia Calle, Álvaro
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-10-17T16:11:24Z
dc.date.available2025-10-17T16:11:24Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21633
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar el clima organizacional en la empresa Artesanos & Maderas e identificar estrategias de mejora que permitan fortalecer la motivación, productividad y sentido de pertenencia de los colaboradores, para alcanzar esta meta, se plantearon objetivos específicos enfocados en diagnosticar la situación actual, identificar fortalezas y debilidades internas, reconocer oportunidades y amenazas externas, y proponer planes de acción estratégicos adaptados al contexto empresarial. La metodología empleada se desarrolló bajo un enfoque descriptivo y aplicado, con el uso de encuestas a los colaboradores como instrumento principal de recolección de información para factores internos, seguido de un diagnóstico eterno PESTEL. Posteriormente, se integraron estos resultados en el análisis DOFA donde se evaluaron los factores internos y externos y, a partir de ello, diseñar estrategias que respondieran a las Principales necesidades detectadas. Los resultados evidenciaron que el clima organizacional presenta debilidades críticas como la falta de procesos de capacitación, el escaso reconocimiento laboral, un entorno físico poco adecuado y la débil comunicación de la cultura organizacional. No obstante, se identificaron fortalezas valiosas como el respeto a los tiempos de descanso, el ambiente cordial entre compañeros y la flexibilidad laboral, dichos hallazgos se complementaron con oportunidades externas relacionadas con el acceso a programas de formación y políticas de responsabilidad social empresarial. Las conclusiones del estudio señalaron que, aunque existen brechas importantes en el manejo del clima organizacional, la implementación de programas estratégicos puede generar un impacto positivo en la motivación, cohesión y productividad del equipo, se destaca que las acciones propuestas son viables en términos técnicos y económicos, y que su aplicación gradual permitirá consolidar un ambiente laboral favorable y sostenible.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ............................................................................ 11 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 13 1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ...................... 15 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................. 15 1.1 JUSTIFICACIÓN ............................................................................. 17 1.2 OBJETIVOS .................................................................................... 18 2 MARCO REFERENCIAL .................................................................... 19 2.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................... 19 2.1.1 CLIMA ORGANIZACIONAL .................................................................. 19 2.1.2 IMPORTANCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD. ......................................................................... 20 2.1.3 FACTORES QUE AFECTAN EL CLIMA ORGANIZACIONAL ......................... 21 2.1.4 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RELACIONES INTERPERSONALES . 22 2.1.5 LIDERAZGO CLARO Y COHERENTE ..................................................... 23 2.1.6 RETRIBUCIÓN Y ESTABILIDAD ........................................................... 24 2.1.7 CAMBIO ORGANIZACIONAL Y FORTALECIMIENTO DEL CLIMA LABORAL ... 26 2.1.8 CLIMA ORGANIZACIONAL COMO VENTAJA COMPETITIVA ....................... 27 2.2 MARCO CONCEPTUAL......................................................................... 28 2.2.1 CLIMA ORGANIZACIONAL ................................................................. 28 2.2.2 LA SATISFACCIÓN LABORAL .............................................................. 28 2.2.3 CULTURA ORGANIZACIONAL ............................................................. 29 2.2.4 CAMBIO ORGANIZACIONAL ............................................................... 29 2.2.5 PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA............................................................ 29 2.3 MARCO LEGAL ................................................................................... 30 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 32 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 32 3.2 HIPÓTESIS ......................................................................................... 32 3.3 VARIABLES ........................................................................................ 33 3.4 MUESTRA .......................................................................................... 33 3.5 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ................................................................ 34 3.6 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS .................... 34 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ..................................... 35 4.1 FASE 1 .............................................................................................. 35 4.2 FASE 2 .............................................................................................. 35 4.3 FASE 3 .............................................................................................. 36 5 RESULTADOS .................................................................................... 37 5.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARA HACER UN DIAGNÓSTICO ORIENTADO AL CLIMA ORGANIZACIONAL ...................................................................................... 37 5.1.1 MOTIVACIÓN ................................................................................... 38 5.1.2 EQUIPO .......................................................................................... 44 5.1.3 LIDERAZGO .................................................................................... 49 5.1.4 ENTORNO ....................................................................................... 54 5.1.5 CULTURA ORGANIZACIONAL ............................................................. 59 5.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS, ESTUDIOS DE LOS FACTORES EXTERNOS E INTERNOS DE LA EMPRESA: ANÁLISIS PESTEL Y MATRIZ DOFA. ............................... 63 5.2.1 FACTORES INTERNOS: DEBILIDAD Y FORTALEZAS .............................. 63 5.2.2 FACTORES EXTERNOS: ANÁLISIS PESTEL (AMENAZAS Y OPORTUNIDADES) .................................................................................................... 67 5.2.3 MATRIZ DOFA ............................................................................... 69 5.3 ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA ....................................... 73 5.3.1 ESTRATÉGIAS CRUZADAS DO DA FO FA .......................................... 74 5.3.2 PLAN DE ACCIÓN DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL A PARTIR DE LAS ESTRATEGIAS ENCONTRADAS .............................................................................. 76 5.4. EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRIORIZADAS 98 5.4.1. PROTOCOLOS BÁSICOS DE SST PARA CUMPLIMIENTO NORMATIVO (DA1) 98 5.4.2. MEJORA DE LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNOS (DA2) ................................................................................ 103 5.4.3. PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO LABORAL NO MONETARIO (DO3) ... 107 6. CONCLUSIONES .............................................................................. 113 7. RECOMENDACIONES ..................................................................... 115 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................. 116es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectClima organizacionales_ES
dc.subjectMatriz DOFAes_ES
dc.subjectMotivación laborales_ES
dc.subjectEstrategias empresarialeses_ES
dc.subjectProductividades_ES
dc.titleMejora del clima organizacional en la empresa Artesanos & Maderas del sector de manufactura.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-10-16
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-29
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem