Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión del talento humano en la era del trabajo híbrido como estrategia para el compromiso y la productividad empresarial en Colombia
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Santos Pulido, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Carrillo Niño, Ana Milena | |
dc.contributor.other | Reyes Rodríguez, Sigifredo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T14:05:12Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T14:05:12Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21631 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como propósito identificar las principales estrategias de gestión del talento humano adoptadas en entornos de trabajo híbrido en empresas colombianas, con el fin de comprender las prácticas vigentes y su relación con la evolución de la productividad laboral. Para ello, se desarrolló una revisión sistemática de literatura, orientada a la selección y análisis de estudios relevantes publicados en los últimos años, enfocados en modelos híbridos de trabajo y su impacto en la gestión del recurso humano. La metodología aplicada incluyó la búsqueda de información en bases de datos académicas, seguida de un filtrado riguroso de artículos mediante criterios de inclusión y exclusión previamente definidos. Además, se implementó un análisis PESTEL con el objetivo de identificar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que influyen en la adopción del modelo híbrido en el contexto colombiano. Como resultado del análisis, se proponen estrategias orientadas al fortalecimiento de la gestión del talento humano, tales como la implementación de programas de bienestar laboral, políticas de liderazgo transformacional, sistemas de evaluación del desempeño adaptados al modelo híbrido y acciones que fomenten el compromiso organizacional. En conclusión, el trabajo híbrido representa tanto un desafío como una oportunidad para las empresas colombianas, su adecuada gestión permite mejorar la eficiencia operativa, aumentar la satisfacción del trabajador y garantizar una ventaja competitiva sostenible en el mercado actual. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. EVOLUCIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL 19 2.1.2. MODELOS DE TRABAJO HÍBRIDO 19 2.1.3. USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL TALENTO HUMANO 20 2.1.4. MOTIVACIÓN Y BIENESTAR LABORAL EN LA ERA DIGITAL 20 2.1.5. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG 20 2.1.6. MODELO JERÁRQUICO DE MASLOW 21 2.1.7. MODELOS DE BIENESTAR 21 2.1.8. ADAPTACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL A MODELOS HÍBRIDOS 22 2.2. MARCO LEGAL 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3.1. BIENESTAR LABORAL 23 2.3.2. COMPROMISO ORGANIZACIONAL 24 2.3.3. COMUNICACIÓN INTERNA 24 2.3.4. ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES 24 2.3.5. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 24 2.3.6. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL 25 2.3.7. MATRIZ PESTEL 25 2.3.8. PRODUCTIVIDAD DEL TALENTO HUMANO 25 2.3.9. REVISIÓN SISTEMÁTICA 25 2.3.10. TRABAJO HÍBRIDO 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.1.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 27 3.1.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 28 3.3. FASES DEL PROCESO CUALITATIVO 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA PARA IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO UTILIZADAS EN ENTORNOS DE TRABAJO HÍBRIDO 30 4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO HÍBRIDO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE UNA MATRIZ PESTEL 31 4.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO HÍBRIDO 32 5. RESULTADOS 33 5.1. REVISIÓN SISTEMÁTICA PARA IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO UTILIZADAS EN ENTORNOS DE TRABAJO HÍBRIDO EN EMPRESAS COLOMBIANAS 33 5.1.1. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO UTILIZADAS EN ENTORNOS DE TRABAJO HÍBRIDO EN EMPRESAS COLOMBIANAS. 33 5.1.2. COMPRENSIÓN DE LAS PRÁCTICAS ACTUALES Y LA LÍNEA DE TIEMPO EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES. 38 5.2. DESCRIBIR LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO HÍBRIDO 41 5.2.1. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO HÍBRIDO 42 5.2.2. MATRIZ PESTEL 46 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO HÍBRIDO 49 5.3.1. ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO HÍBRIDO 49 6. CONCLUSIONES 55 7. RECOMENDACIONES 57 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 58 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | trabajo híbrido, talento humano, estrategias, productividad, pestel. | es_ES |
dc.title | Gestión del talento humano en la era del trabajo híbrido como estrategia para el compromiso y la productividad empresarial en Colombia | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-10 | |
dc.description.programaacademico | Administracion de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento