Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta para la reestructuración administrativa del departamento de talento humano de la empresa Carnes García de Rionegro, Santander.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Beltran Díaz, Albeiro | |
dc.contributor.author | Bautista Rodríguez, Liliana Cecilia | |
dc.contributor.author | García Villarreal, Andrea Camila | |
dc.contributor.other | Goméz Serpa, Jorge Alberto | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T13:54:22Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T13:54:22Z | |
dc.identifier.citation | Normas APA 7ma. Edición | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21630 | |
dc.description | Administración de Empresas, Recursos Humanos, Procesos | es_ES |
dc.description.abstract | La meta principal de esta investigación se centró en diagnosticar en el escenario actual de la sociedad Carnes García en Rionegro, Santander, mediante el uso de la matriz DOFA, buscando alternativas estratégicas que optimicen su gestión interna, competitividad y fortaleza en el mercado regional. A partir de este análisis, se identifican fortalezas como el alto nivel de la calidad del producto y el reconocimiento de la marca a nivel regional, pero también debilidades importantes, principalmente en el área de Talento Humano, el cual este departamento mostró escasa inducción, deficiente comunicación interna, deficiente evaluación de desempeño, falta de herramientas organizacionales formales y, en consecuencia, el clima laboral y la eficiencia operativa se ven afectados de manera negativa. Una de las características de objetivos fue cuadrar estas dificultades dentro del departamento de recursos humanos, estableciendo un orden de prioridad con base en su gravedad; siendo posible gracias a que plantearon con claridad las metas y objetivos del plan y participación de manera activa en todos los niveles con la gerencia y referentes estratégicos, de tal manera que la recopilación de datos se realizó por medio de la aplicación de encuestas estructuradas al personal administrativo y operativo de la organización, de tal manera que esta, y otras actividades de observación participante durante el tiempo que estuve en la sede, me brindaron información bastante confiable y contextualizada respecto a las percepciones que los trabajadores tenían sobre los cambios organizacionales y sus procesos internos. Con la reestructuración, el manejo de los procesos internos, la comunicación organizacional y el establecimiento de una cultura de compromiso y mejora continua fue posible. Un compromiso en el establecimiento de estos aspectos organizacionales ha permitido la generación de ambientes productivos y, en consecuencia, el establecimiento de ambientes de colaboración y de respuesta más dinámica y activa, en el cumplimiento de los retos de la geografía comercial avanzada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 16 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 21 1.3. OBJETIVOS 23 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 23 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1. MARCO TEÓRICO 25 2.1.1. EL ESTRÉS LABORAL 25 2.1.2. REESTRUCTURACIÓN ORGÁNICA 25 2.1.3. COMUNICACIÓN ASERTIVA 26 2.1.4. CULTURA ORGANIZACIONAL 26 2.1.5. PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO. 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.2.1. EVALUACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. 28 2.2.2. GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS 28 2.2.3. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA INDUSTRIA CÁRNICA. 29 2.2.4. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ERP EN LA GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS 29 2.2.5. LIDERAZGO Y TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 29 2.2.6. MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL 30 2.2.7. PLAN DE REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL 30 2.2.8. PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DEL ÁREA DEL TALENTO HUMANO 31 2.2.9. REESTRUCTURACIÓN DEL ÁREA DE TALENTO HUMANO 31 2.2.10. REESTRUCTURACIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA 32 2.2.11. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 32 2.2.12. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO 33 2.3. MARCO LEGAL 34 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 37 3.2. ENFOQUE 37 3.3. MÉTODO 37 3.3.1. TÉCNICAS: ENCUESTAS 38 3.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 38 3.4.1. ACCIONES A LLEVAR A CABO PARA LOS PROPÓSITOS DE ESTA INVESTIGACIÓN 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1. DIAGNOSTICAR EL ESTADO ACTUAL LA EMPRESA CARNES GARCÍA EN RIONEGRO, SANTANDER, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA MATRIZ DOFA, PERMITIENDO IDENTIFICAR ESTRATEGIAS QUE OPTIMICEN SU GESTIÓN, MEJOREN SU COMPETITIVIDAD Y FORTALEZCAN SU POSICIÓN EN EL MERCADO. 41 4.2. CARACTERIZAR LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS EN EL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA CARNES GARCÍA EN RIONEGRO, SANTANDER ASIGNADO UNA CATEGORIZACIÓN Y DANDO PRIORIDAD A LAS MÁS CRITICAS 42 4.3. SOCIALIZAR EL PLAN DE MEJORA CON DIRECTIVOS Y TRABAJADORES DE FORMA CLARA Y PRECISA, ASEGURANDO QUE SE UTILICE COMO UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS. 43 5. RESULTADOS 45 5.1. DIAGNOSTICAR EL ESTADO ACTUAL LA EMPRESA CARNES GARCÍA EN RIONEGRO, SANTANDER, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA MATRIZ DOFA, PERMITIENDO IDENTIFICAR ESTRATEGIAS QUE OPTIMICEN SU GESTIÓN, MEJOREN SU COMPETITIVIDAD Y FORTALEZCAN SU POSICIÓN EN EL MERCADO. 45 5.1.1. MATRIZ DE REFERENCIAS: PROPUESTA PARA REESTRUCTURAR LA ADMINISTRACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO. 46 5.1.2. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS 66 5.1.3. PERSPECTIVAS DE LAS ENCUESTAS 107 5.1.4. MATRIZ DOFA 108 5.2. CARACTERIZAR LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS EN EL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA CARNES GARCÍA EN RIONEGRO, SANTANDER ASIGNADO UNA CATEGORIZACIÓN Y DANDO PRIORIDAD A LAS MÁS CRITICAS 113 5.2.1. PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS 113 5.2.2. PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO 121 5.2.3. EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES 122 5.2.4. EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES 123 5.2.5. IMPACTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 125 5.3. SOCIALIZAR EL PLAN DE MEJORA CON DIRECTIVOS Y TRABAJADORES DE FORMA CLARA Y PRECISA, ASEGURANDO QUE SE UTILICE COMO UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS. 126 5.3.1. SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE MEJORA 126 5.3.2. REUNIONES INFORMATIVAS CON EJECUTIVOS 127 5.3.3. TALLERES Y CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES 129 5.3.4. MATERIAL VISUAL Y COMUNICACIONAL 131 5.3.5. ESPACIOS DE RETROALIMENTACIÓN 132 5.3.6. ACCIÓN DE SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE MEJORA - CARNES GARCÍA 133 5.3.7. PLAN DE ACCIÓN 133 5.3.8. PRESUPUESTO ESTIMADO 134 5.3.9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 135 5.3.10. LISTA DE VERIFICACIÓN - PLAN DE MEJORA SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 136 6. CONCLUSIONES 142 7. RECOMENDACIONES 146 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 148 9. APÉNDICES 155 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Cultura, Estrategias, Laboral, Perfiles, Organización. | es_ES |
dc.title | Propuesta para la reestructuración administrativa del departamento de talento humano de la empresa Carnes García de Rionegro, Santander. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-16 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administradora de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-14 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)