Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de una estrategia técnico-operativa para el ensamblaje y puesta en marcha de un VANT con enfoque pedagógico, 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Mendoza, Edward | |
dc.contributor.author | Pedraza Reyes, Andrea Carolina | |
dc.contributor.other | Alvarado Jaimes, Ricardo | |
dc.contributor.other | Triana, Vivian | |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T23:14:02Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T23:14:02Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21622 | |
dc.description | Telecomunicaciones, Comunicaciones inalmabricas | es_ES |
dc.description.abstract | Este informe detalla el desarrollo de una estrategia técnico-operativa para elensamblaje y puesta en marcha de un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) de bajocosto con un enfoque pedagógico, basado en la plataforma ESP32. El proyecto surge como solución a la falta de procesos estructurados que dificultan la adopción de esta tecnología en entornos académicos para la enseñanza de robótica, sistemas embebidos y control automático. El objetivo general fue consolidar un modelo formativo que fuera integral y replicable. Para ello, se plantearon tres metas específicas: • Ejecutar la integración física y la configuración funcional del VANT. • Optimizar su sistema de energía con un cargador rápido y un interruptor. • Crear un modelo de replicabilidad mediante un manual técnico-operativo detallado. La metodología aplicada fue de desarrollo tecnológico con un enfoque cuantitativoexperimental. Este proceso incluyó la selección de componentes, el diseño del chasis, el ensamblaje de la electrónica, la configuración del firmware y la validación a través de pruebas funcionales controladas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ 13 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 17 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 18 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 19 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 19 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 23 2.1. MARCO CONCEPTUAL Y TECNOLÓGICO ........................................................... 23 2.2. MARCO LEGAL Y NORMATIVO ........................................................................ 27 2.3. MARCO AMBIENTAL ....................................................................................... 28 4.1.1. MICROCONTROLADOR ESP32 .................................................................... 35 4.1.2. UNIDAD DE MEDICIÓN INERCIAL (IMU) ......................................................... 36 4.1.3. MOTORES SIN ESCOBILLAS Y CONTROLADORES DE VELOCIDAD ELECTRÓNICA (ESC) 37 4.1.4. BATERÍA DE POLÍMERO DE LITIO (LI-PO) ...................................................... 39 4.1.5. HÉLICES .................................................................................................... 40 4.1.6. CHASIS/ESTRUCTURA: ............................................................................... 41 4.1.7. MÓDULO DE GESTIÓN DE ENERGÍA .............................................................. 42 4.2. DISEÑO Y PREPARACIÓN DEL CHASIS ............................................................. 43 4.3. SISTEMA DE ENERGÍA Y GESTIÓN DE BATERÍA ................................................ 46 4.4. ENSAMBLAJE DE LA ELECTRÓNICA Y CABLEADO ............................................. 48 4.5. PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN INICIAL DEL FIRMWARE ............................. 48 4.5.1. CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO DE DESARROLLO (ESP-IDF) ....................... 48 4.5.2. OBTENCIÓN DEL CÓDIGO FUENTE ............................................................... 49 4.5.3. ARQUITECTURA DEL SOFTWARE .................................................................. 49 4.5.4. ESTRUCTURA DE ARCHIVOS DEL PROYECTO ................................................ 50 4.5.5. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE ARCHIVOS DEL PROYECTO ESP-DRONE | es_ES |
dc.publisher | Coordinación de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.subject | Telecomunicaciones, redes definidas por software | es_ES |
dc.title | Desarrollo de una estrategia técnico-operativa para el ensamblaje y puesta en marcha de un VANT con enfoque pedagógico, 2025 | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-03 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión de sistemas de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-14 | |
dc.description.programaacademico | Telecomunicaciones | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación