Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de Marketing digital integradas con las Billeteras virtuales para para el fortalecimiento competitivo de Muebles Doce Galerías S.A.S.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Maldonado Leal, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Acosta Sánchez, Adriana Milena | |
dc.contributor.author | Velandia Flórez, Naillen Yaritza | |
dc.contributor.other | Pacheco Tarazona, Jorge Leonardo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T21:41:44Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T21:41:44Z | |
dc.identifier.citation | Normas APA 7ma. Edición | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21614 | |
dc.description | Administración de Empresas, Adminsitración Financiera, Competitividad, | es_ES |
dc.description.abstract | El estudio de Muebles Doce Galerías SAS pone de manifiesto la necesidad de optimizar la gestión comercial a través de la implementación de marketing digital y atención de servicio al cliente, además de un análisis de rentabilidad en las decisiones adoptadas, donde el primer lugar, resulta evidente que las prácticas actuales de marketing digital necesitan de un mayor orden y una sistematización más avanzada, pues, si bien el uso de las redes sociales se reconoce como un canal de posicionamiento, no se está aprovechando adecuadamente las oportunidades de segmentación, promoción y lealtad. La metodología de esta investigación corresponde con la recolección de datos, utilizando la técnica de entrevista, así como la investigación documental que se ocupa de los temas pertinentes, y en el presente caso, sirve para validar y confiar en los resultados de la investigación, de tipo: descriptiva; enfoque: deductivo; técnica: fuentes de información secundaria y primaria y con la población: gerencia. El análisis del servicio al cliente, en segundo lugar, mostró percepciones mixtas: los clientes valoran la amabilidad del personal y el cumplimiento en la entrega de los productos, pero también manifiestan deseos en la ampliación de los canales de comunicación, en la reducción de los tiempos de respuesta y en la personalización de la atención, el cual, estas consideraciones ponen de relieve la necesidad de contar con manuales de servicio estandarizados y la necesidad de capacitación permanente del personal de ventas. Desde el punto de vista financiero y al realizar el cálculo del Retorno sobre la Inversión (ROI), se evidenció el resultado sorprendentemente positivo, en donde el incremento en ventas, en base a la proyección, sería de 75.000.000 con una inversión inicial de 15.000.000, resultando en un ROI de 400% a 1, en el primer año. El valor resulta tan elocuente que apoya la factibilidad de las acciones estratégicas justificando que los beneficios obtenidos reflejan las acciones implementadas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. MODELOS DE MARKETING DIGITAL Y COMERCIO ELECTRÓNICO. 19 2.1.2. BILLETERAS DIGITALES Y PAGOS ELECTRÓNICOS 19 2.1.3. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 20 2.1.4. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL 20 2.1.5. COMPETITIVIDAD Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL 21 2.1.6. ADOPCIÓN TECNOLÓGICA (TAM/UTAUT) EN RELACIÓN CON BILLETERAS VIRTUALES 21 2.1.7. ECONOMÍA DE PLATAFORMAS Y EFECTOS DE RED 22 2.1.8. REDUCCIÓN DE LA FRICCIÓN DEL CLIENTE Y CONVERSIÓN (UX/FLUJO DE PAGO) 23 2.1.9. CONFIANZA, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA (BLOCKCHAIN/ENCRIPTACIÓN) EN PAGOS MÓVILES 24 2.1.10. MARKETING RELACIONAL Y CRM INTEGRADOS CON DATOS DE BILLETERA 24 2.1.11. MODELOS EN EL E-COMMERCE 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.2.1. BLOCKCHAIN 25 2.2.2. COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN 26 2.2.3. LA INCLUSIÓN FINANCIERA 26 2.2.4. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 26 2.2.5. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS 27 2.2.6. BANCA DIGITAL 27 2.2.7. CARTERAS DIGITALES 27 2.2.8. COMPETITIVIDAD 28 2.2.9. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. 28 2.2.10. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 28 2.2.11. NUEVAS TECNOLOGÍAS 29 2.3. MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2. ENFOQUE 34 3.3. MÉTODO 34 3.3.1. LAS TÉCNICAS 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. DIAGNOSTICAR EL ESTADO DEL MARKETING Y EL USO DE BILLETERAS DIGITALES EN LA FÁBRICA DE MUEBLES, PERMITIENDO LA EVALUACIÓN E IDENTIFICANDO ÁREAS DE MEJORA Y OPTIMIZANDO ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRESENCIA EN EL MERCADO, AUMENTANDO LA COMPETITIVIDAD. 36 4.2. ANALIZAR LAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE LOS CLIENTES DE LA FÁBRICA DE MUEBLES RESPECTO AL PRODUCTO, LOS MÉTODOS DE PAGO DIGITALES Y LAS EXPERIENCIAS DE COMPRA., POSICIONANDO A LA EMPRESA COMO UNA OPCIÓN MODERNA Y ACCESIBLE. 37 4.3. DISEÑAR UNA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE PLAN DE MARKETING QUE INCORPORE EL USO DE BILLETERAS DIGITALES, DEFINIENDO ESTRATEGIAS PARA LA CAPTACIÓN DE CLIENTES, LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS Y LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COMPRA. 38 5. RESULTADOS 39 5.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL MARKETING Y EL USO DE BILLETERAS DIGITALES EN LA FÁBRICA DE MUEBLES, PERMITIENDO LA EVALUACIÓN E IDENTIFICANDO ÁREAS DE MEJORA Y OPTIMIZANDO ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRESENCIA EN EL MERCADO, AUMENTANDO LA COMPETITIVIDAD. 39 5.1.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA Y LOS PLAZOS DE ENTREGA EN MUEBLES DOCE GALERÍAS SAS 39 5.1.2. DESARROLLO 42 5.1.3. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO MUEBLES DOCE GALERÍAS SAS 43 5.1.4. DIAGNÓSTICO DE MUEBLES DOCE GALERÍAS SAS 46 5.1.5. ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE PAGOS DIGITALES EN COLOMBIA (2021–2025) 49 5.1.6. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ENTIDADES FINANCIERAS (2025) 50 5.1.7. DIAGNÓSTICO DE MUEBLES DOCE GALERÍAS SAS 51 5.2. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE LOS CLIENTES DE LA FÁBRICA DE MUEBLES RESPECTO AL PRODUCTO, LOS MÉTODOS DE PAGO DIGITALES Y LAS EXPERIENCIAS DE COMPRA, POSICIONANDO A LA EMPRESA COMO UNA OPCIÓN MODERNA Y ACCESIBLE. 53 5.2.1. ANÁLISIS DE NECESIDADES Y CUIDADOS DE LOS CLIENTES – MUEBLES DOCE 53 5.2.2. PREFERENCIAS DE LOS CLIENTES RESPECTO A LAS FINTECH 55 5.2.3. MÉTODOS DE PAGOS DIGITALES MAS VALORADOS POR LOS CLIENTES 56 5.2.4. EXPERIENCIA DE COMPRA DE LOS CLIENTES 58 5.2.5. POSICIONAMIENTO COMO OPCIÓN MODERNA Y ACCESIBLE 59 5.2.6. DATOS DEL MERCADO COLOMBIANO DE E-COMMERCE Y BILLETERAS DIGITALES: 60 5.3. DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE PLAN DE MARKETING QUE INCORPORE EL USO DE BILLETERAS DIGITALES, DEFINIENDO ESTRATEGIAS PARA LA CAPTACIÓN DE CLIENTES, LA PROMOCIÓN DE PRODUCTOS Y LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COMPRA. 62 5.3.1. OBJETIVOS Y ACCIONES 63 5.3.2. PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING QUE INVOLUCRA EL USO DE BILLETERAS DIGITALES 66 5.3.3. PLAN DE MARKETING INTEGRADO 67 5.3.4. PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE PLAN DE MARKETING CON BILLETERAS DIGITALES 68 5.3.5. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE COMPRA 70 5.3.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (8 SEMANAS) 71 5.3.7. POSICIÓN ECONOMÍA Y FINANCIERA 73 5.3.8. PROYECCIÓN DE AHORRO E INGRESO. 75 5.3.9. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD FINANCIERA 77 5.3.10. ANÁLISIS FINANCIERO DE LA INTEGRACIÓN DE BILLETERA DIGITAL 78 5.3.11. COSTO ESTIMADO 79 5.3.12. COSTOS OPERATIVOS 81 5.3.13. PROYECCIÓN DE BENEFICIOS 82 5.3.14. RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI) 83 6. CONCLUSIONES 85 7. RECOMENDACIONES 87 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 9. APÉNDICES 102 10. ANEXOS A 104 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Blockchain, competitividad, muebles, plataforma, tecnología. | es_ES |
dc.title | Estrategias de Marketing digital integradas con las Billeteras virtuales para para el fortalecimiento competitivo de Muebles Doce Galerías S.A.S. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-16 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administradora de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-14 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación