Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAlmeyda Calvete, Adriana Stella
dc.contributor.authorRincón Cala, Jenny Karoline
dc.contributor.authorSantos Sánchez, Deysy Daniela
dc.contributor.otherQuijano Torres, Gerson Alexander
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-10-16T21:32:00Z
dc.date.available2025-10-16T21:32:00Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21613
dc.descriptionDesarrollo y Bienestar de los profesionales de Contaduría Públicaes_ES
dc.description.abstractLa dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN), cuenta con el recurso tecnológico de la plataforma virtual llamada MUISCA, la cual es la encarga de la gestión de impuestos y aduanas. MUISCA ha presentado constantes fallas técnicas en los periodos de alta demanda. Los contadores públicos, quienes están directamente relacionados con esta, tienen que enfrentar continuamente dificultades. En este orden Noelia Riaño, subeditora del Tiempo, afirmo que “la DIAN declaró indisponibilidad de los servicios tecnológicos por incidentes técnicos”, estas fallas con el paso del tiempo han sido más frecuentes y complejas, afectando directamente la labor profesional; lo que ha resultado en modificaciones al calendario tributario generando inseguridad jurídica en los contribuyentes, quedando a disposición del funcionamiento de esta. La plataforma MUISCA cuenta con una infraestructura digital sin mejoras; Lisandro Junco exdirector de la DIAN confirmó en una entrevista con Noticias Caracol que “la plataforma digital es obsoleta y que debería tener una transformación”, esta no está diseñada para cumplir las expectativas que se le otorgan para garantizar un servicio eficiente, lo que afecta el proceso eficaz en la presentación de los impuestos. En consecuencia, estas fallas implican el riesgo constante de incurrir en sanciones por incumplimiento, incluso cuando el contador ha actuado con responsabilidad, afectando la credibilidad en sus servicios por parte de clientes actuales o prospectos. Lo anterior, genera una sobrecarga laboral, emocional y física en los profesionales contables, quienes ven afectada su productividad y su calidad de vida. Bajo esta premisa, surge la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo impactan las limitaciones técnicas de la plataforma de la DIAN en el desarrollo y el bienestar profesional de los contadores públicos en Bucaramanga, durante los periodos 2024 2025?es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDesarrollo y Bienestares_ES
dc.subjectContador Públicoes_ES
dc.subjectPlataforma MUISCAes_ES
dc.titleEXENTO - SANTOS SANCHEZ DEYSY DANIELAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-10-16
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de la Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-16
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de la Información Contablees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem