Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis sobre el rol de la Inteligencia Artificial en la optimización de procesos administrativos en empresas colombianas.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Ovalle Diaz, Sonia Milena | |
dc.contributor.author | Castaño Arias, Julieth Carolina | |
dc.contributor.author | Hernández Carreño, Gerson Alexander | |
dc.contributor.other | Pacheco Tarazona, Jorge Leonardo | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T21:10:02Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T21:10:02Z | |
dc.identifier.citation | Normas APA 7ma. Edición | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21612 | |
dc.description | Administración, de Empresas, Procesos, Inteligencia Artificial | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio busca analizar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en procesos administrativos de empresas colombianas, identificando falencias, aplicaciones clave y barreras para su adopción, los objetivos incluyen recopilar información bibliográfica sobre los errores que afectan estos procesos, examinar las principales aplicaciones de IA para optimización administrativa y proponer estrategias que faciliten su integración. La metodología se basa en revisión bibliográfica de fuentes secundarias, como artículos académicos, informes sectoriales y casos de estudio, centrados en el contexto colombiano. Entre los resultados destacan las aplicaciones más recurrentes de IA, como automatización de tareas repetitivas, análisis predictivo y gestión de datos, que mejoran la eficiencia operativa; sin embargo, se identifican falencias como falta de capacitación, altos costos iniciales y resistencia al cambio, las barreras principales incluyen infraestructura tecnológica insuficiente, desconfianza en los resultados de IA y marco regulatorio ambiguo. Las conclusiones subrayan la necesidad de estrategias integrales para superar estos desafíos, como capacitación especializada, alianzas público-privadas y políticas claras que fomenten la adopción tecnológica, el estudio evidencia que, pese a los avances, las empresas colombianas requieren mayor preparación para integrar la IA de manera efectiva en sus procesos administrativos, maximizando sus beneficios competitivos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. Teoría de la Inteligencia Artificial (IA) 18 2.1.2. Aplicaciones de la IA en los procesos administrativos 19 2.1.3. Inteligencia artificial y automatización 20 2.1.4. Uso de la IA en la administración de atención al cliente 21 2.1.5. Impacto de la IA en la competitividad empresarial 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. Alianzas tecnológicas 23 2.2.2. Aplicaciones de IA 23 2.2.3. Automatización 24 2.2.4. Barreras tecnológicas 24 2.2.5. Cultura organizacional 25 2.2.6. Eficiencia operativa 25 2.2.7. Estrategias de integración 26 2.2.8. Gestión administrativa 26 2.2.9. Infraestructura digital 27 2.2.10. Inteligencia Artificial (IA) 27 2.2.11. Optimización de recursos 28 2.2.12. Procesos administrativos 28 2.3. MARCO LEGAL 29 2.3.1. Decreto 1008 de 2018 - Estrategia de Gobierno en Línea (base para automatización) 29 2.3.2. Decreto 555 de 2022 - Transformación Digital e implementación de IA 29 2.3.3. Decreto 806 de 2020 - Gobierno Digital y automatización de procesos 29 2.3.4. Documento CONPES 3975 de 2021 - Política Nacional de Inteligencia Artificial 30 2.3.5. Ley 1273 de 2009 - Delitos informáticos (aplicable a sistemas de IA) 30 2.3.6. Ley 1581 de 2012 - Protección de datos personales (aplicable a IA) 30 2.3.7. Ley 2069 de 2020 - Economía Digital e incentivos para IA 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 32 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 32 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE LA FORMA EN QUE SE ESTA DESARROLLANDO EL USO DE LA IA. 34 4.2. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE EMPRESAS COLOMBIANAS 35 4.3. DESCRIBIR LAS BARRERAS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE EMPRESAS COLOMBIANAS. 36 5. RESULTADOS 37 5.1. INFORMACIÓN SOBRE LA FORMA EN QUE SE ESTÁ DESARROLLANDO EL USO DE LA IA EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN EMPRESAS COLOMBIANA. 37 5.1.1. Forma en que se está desarrollando el uso de la IA en procesos administrativos en las empresas 37 5.1.2. Falencias en la IA que afectan los procesos administrativos en empresas colombiana. 40 5.1.3. Errores de la IA que afectan los procesos administrativos en empresas colombiana. 42 5.2. PRINCIPALES APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE EMPRESAS COLOMBIANAS, MEDIANTE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, PARA COMPRENSIÓN DE LA EFICIENCIA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS. 44 5.2.1. Principales aplicaciones de Inteligencia Artificial en los procesos administrativos de empresas colombianas. 45 5.2.2. Eficiencia y optimización de recursos. 49 5.3. BARRERAS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE EMPRESAS COLOMBIANAS, MEDIANTE INFORMACIÓN SECUNDARIAS PROPONIENDO ESTRATEGIAS QUE FACILITEN SU INTEGRACIÓN. 53 5.3.1. Identificación de barreras y factores que influyen en la adopción de IA 55 5.3.2. Estrategias para facilitar la adopción de IA en las empresas 57 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 9. APÉNDICES 80 10. ANEXOS 81 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Automatización; Eficiencia; Estrategias; Optimización y Procesos. | es_ES |
dc.title | Análisis sobre el rol de la Inteligencia Artificial en la optimización de procesos administrativos en empresas colombianas. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-16 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-14 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación