Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de marketing para el posicionamiento de la Galería Simetrika Home en la ciudad de Bucaramanga en el año 2025.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | GONZÁLEZ, SANDRA | |
dc.contributor.author | Camargo Villamizar., Brayan Camilo | |
dc.contributor.other | Martínez Avila, Eileen Jatín | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T20:36:09Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T20:36:09Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | ISSN | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21606 | |
dc.description | MERCADEO | es_ES |
dc.description.abstract | La siguiente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de marketing estratégico y táctico para la Galería Simetrika Home, una empresa ubicada en Bucaramanga dedicada a la comercialización y restauración de muebles y enseres para el hogar. Esta fue estructurada a partir de 3 ejes centrales, cuyo principio se enfocaba en determinar las condiciones actuales del mercado y el posicionamiento de la marca. El estudio acoplo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño no experimental. Para ello, se determinó utilizar mecanismos de adquisición de datos como encuestas, entrevistas y herramientas de mix marketing. Una vez obtenidos los datos, se procedió a analizarlos mediante interpretación estadística y se diseñó una propuesta fundamentada en herramientas como la matriz DOFA que permitieron identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas clave para el posicionamiento de la marca. Los hallazgos reflejaron un alto interés de los clientes por programas de fidelización, asesoría híbrida (presencial/digital) y promociones como ventas cruzadas, descuentos o combos. Se diseñaron estrategias alineadas al mix de marketing (producto, precio, plaza y promoción), así como un cuadro de mando integral para la evaluación de indicadores clave como la tasa de conversión, el ticket promedio y el reconocimiento de marca. Como resultado, se propuso un plan de acción escalable que fortalece el posicionamiento de Simetrika Home, mejora su percepción de valor y contribuye al incremento sostenido de sus ventas. Este modelo puede ser replicable por otras galerías del sector en contextos similares, aportando una ruta clara para profesionalizar su gestión comercial y enfrentar los desafíos del mercado actual. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 17 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 18 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 19 2.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 19 2.2. PLAN DE MARKETING: ESTRUCTURA Y UTILIDAD ............................................... 22 2.3. POSICIONAMIENTO DE MARCA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ............... 23 2.4. ANÁLISIS DOFA E INDICADORES DE GESTIÓN EN MARKETING ............................ 24 2.5. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 25 2.6. MARCO LEGAL ............................................................................................... 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 33 3.1. TIPO Y ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN. ............................................................... 33 3.2. DISEÑO METODOLÓGICO, POBLACIÓN Y MUESTRA............................................. 34 3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................. 35 3.4. CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................. 36 4. DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO ............................................... 38 4.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO COMPETITIVO ............................................................. 39 4.2. DIAGNÓSTICO INTERNO Y PERFIL DEL CONSUMIDOR .......................................... 40 5. ESTUDIO DE PERCEPCIÓN, HÁBITOS DE COMPRA Y EXPECTATIVAS DEL CONSUMIDOR ............................................................................................. 41 5.1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS ENCUESTADOS ......................................... 41 5.2. COMPORTAMIENTO DE COMPRA ...................................................................... 42 5.3. ATENCIÓN AL CLIENTE Y PERCEPCIÓN DE VALOR .............................................. 43 5.4. OPINIÓN SOBRE SIMETRIKA HOME .................................................................. 44 5.5. EXPECTATIVA DE VALOR ................................................................................. 45 5.6. MATRIZ DOFA .............................................................................................. 46 5.7. PRINCIPALES HALLAZGOS............................................................................... 48 6. RESULTADOS ............................................................................................ 49 6.1. OBJETIVOS DEL PLAN Y METAS SMART .......................................................... 49 6.2. SEGMENTACIÓN Y PÚBLICO OBJETIVO.............................................................. 50 6.3. PLAN DE ACCIÓN TÁCTICO. ............................................................................. 51 7. CONCLUSIONES ........................................................................................ 53 8. RECOMENDACIONES ............................................................................... 55 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 57 10. APÉNDICES................................................................................................ 59 10.1. ENCUESTA Y RESULTADOS .......................................................................... 59 10.1.1. PREGUNTAS SOCIODEMOGRÁFICAS ........................................................... 60 10.1.2. COMPORTAMIENTO DE COMPRA ................................................................ 61 10.1.3. ATENCIÓN AL CLIENTE Y PERCEPCIÓN DE VALOR ......................................... 62 10.1.4. PERCEPCIÓN SOBRE SIMETRIKA HOME ...................................................... 63 10.1.5. EXPECTATIVA DE VALOR ........................................................................... 64 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.title | Plan de marketing para el posicionamiento de la Galería Simetrika Home en la ciudad de Bucaramanga en el año 2025. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación