Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGarcía Olaya, César Augusto
dc.contributor.authorHernández Pérez, Luis Fernando
dc.contributor.authorIdárraga Gutiérrez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.otherSantamaría Maldonado, David Fernando
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-16T20:22:01Z
dc.date.available2025-10-16T20:22:01Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21605
dc.descriptionIngeniería de sistemas, ingeniería mecánica, ingeniería industrial.es_ES
dc.description.abstractEn el ámbito industrial contemporáneo, las operaciones de manufactura y producción dependen fuertemente de maquinaria especializada de alto valor económico, diseñada para funcionar bajo regímenes de operación continua durante extensos ciclos productivos, que pueden abarcar meses o incluso años. No obstante, es recurrente observar que estas organizaciones priorizan la disponibilidad operativa sobre la ejecución de protocolos sistemáticos de mantenimiento preventivo o correctivo, incurriendo en prácticas reactivas que incrementan la probabilidad de fallas catastróficas, degradación prematura de activos y, en última instancia, interrupciones costosas en la cadena de suministro. Esta problemática, derivada de un enfoque cortoplacista en la gestión de activos, no solo compromete la integridad mecánica de los equipos, sino que también genera pérdidas financieras significativas asociadas a reparaciones de emergencia, sobrecostos logísticos y disminución de la vida útil residual de la maquinaria. Ante este escenario, surge como imperativo estratégico la implementación de sistemas inteligentes de gestión predictiva de mantenimiento (SGPM), basados en tecnologías de Industria 4.0 como el Internet de las Cosas (IoT), machine learning y análisis avanzado de datos. Naturalmente, la implementación de esta categoría de sistema podría exponerse a desafíos tecnológicos como la integración de la inteligencia artificial, un déficit de datos históricos de calidad y la resistencia al cambio de los procesos tradicionales de mantenimiento.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAplicaciones digitales, mantenimiento preventivo, industria, informáticaes_ES
dc.titleEXENTO_Luis Fernando Hernández Pérezes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-09-15
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en desarrollo de sistemas informáticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-29
dc.description.programaacademicoTecnología en desarrollo de sistemas informáticoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem