Efectos del desarrollo sostenible dentro de la banca comercial colombiana: caso Banco de Bogotá

Citación en APA
N/A
Autor
Delgado, Derly Roselly
Director
Peña Castro, Gloria Amparo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Finanzas sostenibles, Gestión de riesgo ambiental y social, Equidad social, Desarrollo sostenible, Banca ëtica y responsable
Resumen
Dentro de la economía de una nación o territorio el sector bancario es fundamental para garantizar el desarrollo de la población. Según Asobancaria (2017) se le atribuye la responsabilidad de la distribución y canalización de los recursos de ahorro en inversión convirtiendo a los bancos en actores centrales del crecimiento económico y social de la comunidad; por ende, la banca comercial colombiana tiene como deber avalar la adecuada colocación de los recursos; teniendo como principio fundamental la evaluación, minimización y mitigación del riesgo ambiental y social en pro de lograr un desarrollo sostenible; que se entiende como la capacidad de una sociedad de satisfacer las necesidades a corto plazo sin afectar los recursos necesarios para las futuras generaciones.
Basado en lo anterior, es relevante conocer los precedentes del desarrollo sostenible dentro de la banca comercial colombiana, y las estrategias que han llevado al Banco de Bogotá a ser reconocido como un banco sostenible.
Materia
Banca Comercial, sostenibilidad, riesgo ambiental, riesgo social, desarrollo sostenible
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-124 Derly Informe Final.pdf
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...