Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRuiz Ochoa, Mauricio Andrés
dc.contributor.authorGonzález Ruiz, Jeysson Ferney
dc.contributor.otherHernández Acero, Paola Andrea
dc.date.accessioned2025-10-16T20:05:33Z
dc.date.available2025-10-16T20:05:33Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21602
dc.description.abstractEste proyecto desarrolló GAIA (Gestor Ambiental Integral Automatizado), un chatbot especializado en WhatsApp para la gestión normativa ambiental en las Unidades Tecnológicas de Santander. El objetivo principal fue facilitar el acceso y comprensión de la compleja legislación ambiental colombiana mediante una herramienta tecnológica accesible y práctica. La metodología siguió un enfoque estructurado que comenzó con un diagnóstico de gestión ambiental, incluyendo entrevistas a personal clave y análisis exhaustivo de la legislación ambiental aplicable. Se identificaron cinco áreas determinantes (infraestructura, suministros, seguridad y salud en el trabajo, programas y tecnologías de información) que formaron la estructura de la base de conocimiento vectorial. La implementación técnica siguió una arquitectura de multiagentes especializados con GPT-4o-mini como modelo principal, integrada con WhatsApp Business API para maximizar accesibilidad y usabilidad. Los resultados demuestran que GAIA logró procesar consultas en diferentes modalidades (texto y voz) con una efectividad del 78% de respuestas completamente correctas, 14% parcialmente correctas y 8% incorrectas, según las pruebas piloto con 50 preguntas de diversa complejidad. Los tiempos de respuesta oscilaron entre 20-50 segundos dependiendo de la complejidad de la consulta. La percepción de los usuarios fue positivamente destacada por su facilidad de uso, versatilidad y accesibilidad. Las pruebas realizadas con el área de infraestructura confirmaron el potencial de GAIA como herramienta de consulta normativa, especialmente en situaciones que requieren acceso rápido a información técnica ambiental.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. INTERNACIONAL 17 1.4.2. NACIONAL 20 1.4.3. LOCAL 21 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEORICO 24 2.1.1. GESTIÓN AMBIENTAL EN IES 24 2.1.2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 25 2.1.3. CHATBOTS Y PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL 26 2.1.4. CUMPLIMIENTO NORMATIVO AMBIENTAL 27 2.1.5. DESARROLLO SOSTENIBLE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 27 2.1.6. DETERMINANTES AMBIENTALES 28 2.2. MARCO LEGAL 29 2.3. MARCO CONCEPTUAL 31 2.3.1. GESTIÓN AMBIENTAL 31 2.3.2. CUMPLIMIENTO NORMATIVO AMBIENTAL 31 2.3.3. CHATBOT 31 2.3.4. WHATSAPP BUSINESS 31 2.3.5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) 32 2.3.6. DETERMINANTES AMBIENTALES 32 2.3.7. VERSIÓN PILOTO 32 2.3.8. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO 32 2.3.9. SERVIDOR VIRTUAL PRIVADO (VPS) 32 2.3.10. N8N (AUTOMATIZACIÓN DE FLUJOS DE TRABAJO) 32 2.3.11. LOW-CODE 33 2.3.12. RAG (RETRIEVAL-AUGMENTED GENERATION) 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. COMPONENTE METODOLÓGICO OE1: IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES AMBIENTALES 36 4.2. COMPONENTE METODOLÓGICO OE2: ESTRUCTURACIÓN DE DETERMINANTES AMBIENTALES 36 4.3. COMPONENTE METODOLÓGICO OE3: DESARROLLO DE CHATBOT 37 4.4. COMPONENTE METODOLÓGICO OE4: EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN 38 5. RESULTADOS 39 5.1. DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN AMBIENTAL 39 5.1.1. ENTREVISTA 39 5.1.2. LEGISLACIÓN AMBIENTAL 41 5.1.3. GESTIÓN AMBIENTAL 66 5.2. DETERMINANTES AMBIENTALES Y BASE DE CONOCIMIENTO 71 5.2.1. INFRAESTRUCTURA 72 5.2.2. SUMINISTROS 80 5.2.3. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) 81 5.2.4. PROGRAMAS 84 5.2.5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC): 87 5.2.6. BASE DE CONOCIMIENTO 90 5.3. DESARROLLO DE CHATBOT EN WHATSAPP BUSINESS 91 5.3.1. ARQUITECTURA DEL SISTEMA 91 5.3.2. TECNOLÓGIA BASE 92 5.3.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ARQUITECTURA 95 5.3.4. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE BASE DE CONOCIMIENTO VECTORIAL 107 5.3.5. EXPERIENCIA DE USUARIO 109 5.4. PRUEBAS PILOTO 110 5.4.1. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS PILOTO CON EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA 111 PERCEPCIONES GENERALES SOBRE LA HERRAMIENTA 111 5.4.2. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE RESPUESTA 112 5.4.3. TIEMPOS DE RESPUESTA 118 5.4.4. CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE IMÁGENES 119 6. CONCLUSIONES 122 7. RECOMENDACIONES 124 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 125 9. ANEXOS 137es_ES
dc.subjectLegislación ambiental, sostenibilidad institucional, chatbot, Inteligencia artificial, multiagentes especializadoses_ES
dc.titleDesarrollo de determinantes ambientales e implementación de un CHATBOT en WhatsApp Bussines para gestión normativa ambiental, Unidades Tecnológicas de Santander, 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-10-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-02
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem