Efecto del uso de herramientas de inteligencia artificial en el desarrollo de actividades académicas en las instituciones de educación superior.
Citación en APA
N/A
Autor
Sanabria García, José Sneider
Director
Guarin Manrique, Leidy Dayhana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Sistemas de innovación.
Inteligencia artificial.
Transformación digital.
Resumen
El presente proyecto de investigación estuvo orientado a proponer un modelo estadístico basado en ecuaciones estructurales para medir el efecto del uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de actividades académicas en las instituciones de educación superior, tomando como caso de estudio las Unidades Tecnológicas de Santander. Para ello, se llevaron a cabo cuatro fases metodológicas: (1) revisión sistemática de la literatura sobre el uso de IA en educación superior y formulación de la hipótesis de investigación; (2) definición de los constructos latentes y sus indicadores a partir de las herramientas de IA identificadas; (3) implementación del modelo de medición utilizando el software R para el análisis de datos cuantitativos; y (4) elaboración de un artículo científico que difunda los hallazgos obtenidos.
En la fase de recolección de datos se diseñó y aplicó un cuestionario estructurado a estudiantes de la UTS, cuyos datos fueron depurados y sometidos a pruebas de validez y confiabilidad. El análisis mediante modelo de ecuaciones estructurales permitió estimar las relaciones entre el uso de IA y variables clave como la eficiencia pedagógica, la competencia digital y la toma de decisiones en la planificación académica.
Los resultados obtenidos muestran un impacto positivo y significativo del uso de IA en la optimización de procesos de enseñanza-aprendizaje, fortalecimiento de las competencias tecnológicas y mejora en la gestión del conocimiento. Asimismo, se validó la viabilidad del modelo propuesto para futuras investigaciones.
Finalmente, se tiene que el proyecto aporta un instrumento cuantitativo robusto que facilita la toma de decisiones institucionales sobre la integración de la inteligencia artificial en la docencia, y sienta las bases para la generación de políticas y estrategias de formación continua en entornos educativos.
Materia
Inteligencia artificial., Educación superior., Ecuaciones estructurales., Análisis cuantitativo., Toma de decisiones.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorizació ...
- Nombre:
- F-DC-125 Grado José_Sanabria_ ...