Mostrar el registro sencillo del ítem
Cartografía para la gestión del riesgo de la Sede E del colegio Luz de la Esperanza del corregimiento de Berlín.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Suárez Arias, Germán Alberto | |
dc.contributor.author | Coy Castellanos, Laura Camila | |
dc.contributor.other | Torres Vásquez, Clara Inés | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T19:08:06Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T19:08:06Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21589 | |
dc.description | Ingeniería y afines | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como finalidad desarrollar la cartografía necesaria para identificar y gestionar los riesgos a los cuales se enfrenta la sede E del colegio luz de la esperanza ubicada en el corregimiento de Berlín, tona, Santander. El objetivo general de este proyecto es identificar los riesgos utilizando herramientas tecnológicas y sistemas de información geográfica (SIG) para la realización de mapas donde nos dé más claridad de las amenazas naturales y antrópicas que presenta esta institución. Con la elaboración de estos mapas, se podrá identificar cuáles son las áreas más vulnerables dentro y alrededor de la sede, mejorar las rutas de evacuación y definir medidas para prevenir y mitigar posibles desastres. La implementación de esta cartografía permitirá tomar decisiones informadas para la planificación territorial y cómo actuar en caso de problemas, lo que aumentará la seguridad de las escuelas y de todos los que viven cerca. El análisis de riesgos en esta zona es crucial debido a su ubicación en una región montañosa con condiciones climáticas y geográficas que la hacen susceptible a peligros como deslizamientos, heladas, inundaciones, sismos, rayos e incendios, además de riesgos asociados al orden público. La falta de un plan de gestión de riesgos en la sede E del colegio dificulta la aplicación de medidas preventivas y limita la capacidad de las autoridades para actuar de manera eficiente ante emergencias. Este estudio se basa en la recopilación y análisis de información geoespacial mediante SIG, el uso de Modelos Digitales de Elevación (MDE) e imágenes satelitales. Se espera que este trabajo contribuya al fortalecimiento del plan de gestión de riesgos del municipio, proporcionando datos clave para la toma de decisiones y la planificación de estrategias de mitigación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO LEGAL 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL 26 2.2.1. TERMINOLOGÍA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL RIESGO 26 2.2.2. COMUNIDAD 26 2.2.3. ESTRATEGIA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (ETRE) 26 2.2.4. GESTIÓN AMBIENTAL 27 2.2.5. GESTIÓN DEL RIESGO 27 2.2.6. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 27 2.2.7. GOBERNANZA DEL RIESGO DE DESASTRES 28 2.2.8. INFRAESTRUCTURA INDISPENSABLE 28 2.2.9. RIESGO DE DESASTRES 28 2.2.10. CONOCIMIENTO DEL RIESGO 29 2.2.11. REDUCCIÓN DEL RIESGO 31 2.2.12. MANEJO DE DESASTRES 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 37 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 37 3.3. MÉTODO 37 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 38 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES 38 OBTENCIÓN DE IMÁGENES SATELITALES, DEM Y NORMATIVA (LEY 1523 DE 2012 Y LEY 1930 DE 2018) 38 3.5.1. PROCESAMIENTO DE DATOS 38 3.5.2. ANÁLISIS ESPACIAL 38 3.5.3. PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA 38 3.5.4. VALIDACIÓN Y CONCLUSIONES 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. PLATAFORMA COLOMBIA EN MAPAS 39 4.2. ARCHIVO SHAPEFILE DEL MAPA DE COLOMBIA 40 4.3. ARCHIVO SHAPEFILE DE PARAMOS TONA 41 4.4. SARCHIVO SHAPEFILE DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANTER, COLOMBIA 42 4.5. ARCHIVO DE SUELOS SANTANDER 43 4.6. IMÁGENES SATELITALES 44 4.7. CÁLCULO DE PENDIENTE EN GRADOS 45 4.8. MAPA DE PENDIENTE 46 4.9. MAPA DE DRENAJES 48 4.10. CLASIFICACIÓN POR LITOLOGÍA 49 4.11. MAPA VEREDAS 50 4.12. DELIMITACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN TONA, SANTANDER 50 4.13. VISUALIZACIÓN CLIMA DE LA ZONA DE ESTUDIO 52 4.14. MAPA PENDIENTES 53 4.15. MAPA SOMBRAS 54 4.16. MAPA RELIEVE 55 4.17. CURVAS DE NIVEL 56 4.18. MAPA LITOLOGIA 57 4.19. MAPA HIDROGRAFICO 58 4.20. MAPA CLIMAS 59 4.21. MATRIZ DE RIESGOS COLEGIO LUZ DE LA ESPERANZA SEDE E DEL CORREGIMIENTO DE BERLIN 60 5. RESULTADOS 61 5.1. DELIMITACIÓN Y BASE CARTOGRÁFICA 61 5.2. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN (DEM) Y CURVAS DE NIVEL 61 5.3. ANÁLISIS DE PENDIENTES 61 5.4. MAPAS TEMÁTICOS COMPLEMENTARIOS 62 6. CONCLUSIONES 63 7. RECOMENDACIONES 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66 9. ANEXOS 68 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Sistemas de información geográfica (SIG), Modelo digital de elevación (MDE), Imágenes satelitales, Cartografía, Gestión del riesgo | es_ES |
dc.title | Cartografía para la gestión del riesgo de la Sede E del colegio Luz de la Esperanza del corregimiento de Berlín. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Se adjunta F-IN-13 autorización | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-15 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Levantamientos Topográficos | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-03 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Levantamientos Topográficos | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación