Proceso para el establecimiento de un apiario ecológico en la cuenca Cachiri del sur, Suratá-Santander
Citación en APA
Gómez-Corzo, José Agustín
Autor
Blanco Villamizar, Daniela
Director
Gómez Corzo, José Agustín
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Apicultura
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito diseñar un modelo integral para el establecimiento de un apiario ecológico en la cuenca Cachira del Sur, con el fin de fomentar prácticas apícolas sostenibles que fortalezcan la producción agrícola, la conservación de la biodiversidad y la generación de ingresos para las comunidades rurales.
La investigación se desarrolló bajo un enfoque documental, complementado con la consulta a expertos, lo que permitió recopilar, analizar y organizar información relevante sobre las condiciones ambientales, sociales y técnicas de la región. El estudio se estructuró en tres etapas: primero, la revisión bibliográfica y normativa relacionada con la apicultura; segundo, la consulta con un funcionario de la CDMB con experiencia en apicultura en la zona; y tercero, la elaboración de una guía técnica para la implementación de apiarios ecológicos adaptados al contexto local.
Los resultados evidencian que la cuenca Cachira del Sur cuenta con características ambientales favorables, tales como diversidad de flora melífera y polinífera, disponibilidad de recursos hídricos y baja presencia de contaminantes, lo que garantiza un escenario adecuado para la instalación de apiarios. Asimismo, se elaboró una guía técnica práctica que detalla las fases de instalación, manejo y comercialización, contribuyendo a la transferencia de conocimiento a pequeños productores. Entre los impactos potenciales se destacan el fortalecimiento de la polinización, la conservación de la biodiversidad, la diversificación económica y la reducción del uso de agroquímicos.
En conclusión, la apicultura ecológica en esta región es viable técnica, ambiental y socialmente. Se constituye en una estrategia sostenible que contribuye al desarrollo rural, al equilibrio de los ecosistemas y a la seguridad alimentaria. Además, representa una alternativa productiva que puede ser replicada en otras comunidades, siempre que se cuente con procesos de capacitación, acompañamiento técnico e integración institucional.
Materia
apicultura, sostenibilidad, biodiversidad, apiario ecológico, desarrollo rural.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- INFORME FINAL TRABAJO DE GRADO- ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...