Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en bares y discotecas de Bucaramanga, Santander
dc.contributor.advisor | Cepeda Sanabria, Carlos Humberto | |
dc.contributor.author | Dueñes Niño, Vanessa | |
dc.contributor.other | Hernández Acevedo, Sonia | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T19:00:49Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T19:00:49Z | |
dc.identifier.citation | Dueñes, Vanessa (2025) Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en bares y discotecas de Bucaramanga, Santander [Profesional en Administración de Empresas, Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga] http://repositorio.uts.edu.co/ | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21586 | |
dc.description | Área: Ciencias Sociales / Subárea: Economía y Negocios / Disciplina: Negocios y Management | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tuvo como objetivo analizar la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en bares y discotecas de Bucaramanga, con el fin de identificar su nivel de aplicación, las principales limitaciones que enfrenta y proponer estrategias para su fortalecimiento. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, aplicando encuestas a 22 establecimientos seleccionados por su representatividad en el sector. El cuestionario evaluó dimensiones como gestión organizacional, prácticas ambientales, responsabilidad social y cumplimiento normativo, proporcionando una visión integral del estado actual de la RSE en el ámbito estudiado. La metodología contempló tres fases: la primera consistió en el diseño y aplicación del cuestionario; la segunda, en el análisis DOFA para determinar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; y la tercera, en la formulación de estrategias orientadas a promover una gestión más responsable y sostenible. Los resultados evidenciaron que, aunque existe un interés incipiente en incorporar prácticas de RSE, la implementación formal es limitada, predominando acciones parciales y sin planes documentados. Asimismo, se identificaron limitantes como la falta de recursos, ausencia de capacitación especializada y bajo conocimiento sobre los beneficios estratégicos de la RSE. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 17 2.1.2. IMAGEN ORGANIZACIONAL 18 2.1.3. GESTIÓN ORGANIZACIONAL 19 2.1.4. SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS 19 2.1.5. ÉTICA EMPRESARIAL 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. GRUPOS DE INTERÉS 21 2.2.2. PRÁCTICAS RESPONSABLES 21 2.2.3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 21 2.2.4. DIÁLOGO SOCIAL 22 2.2.5. GESTIÓN AMBIENTAL 22 2.2.6. RESPONSABILIDAD SOCIAL 23 2.2.7. VENTAJA COMPETITIVA 23 2.3. MARCO LEGAL 23 2.4. MARCO CONTEXTUAL 25 2.4.1. CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL 25 2.4.2. CONTEXTO ECONÓMICO 25 2.4.3. CONTEXTO AMBIENTAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 27 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 28 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 29 3.5. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 30 3.6. PROCEDIMIENTO 31 3.7. FUENTES Y CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO 35 4.1.1. FASE 1 – DISEÑO Y APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO 35 4.1.2. FASE 2 – REVISIÓN DE INFORMACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA 36 4.1.3. FASE 3 – VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO 37 4.1.4. FASE 4 – APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO 37 4.1.5. FASE 5 – CONSOLIDACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 38 4.2. DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO 38 4.2.1. FASE 1 – RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN BASE PARA EL ANÁLISIS 38 4.2.2. FASE 2 – DEFINICIÓN DE LAS DIMENSIONES DE ANÁLISIS 38 4.2.3. FASE 3 – PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 39 4.2.4. FASE 4 – CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DOFA 39 4.2.5. FASE 5 – IDENTIFICACIÓN DE FACTORES LIMITANTES CLAVE 39 4.3. DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO 40 4.3.1. FASE 1 – REVISIÓN DE HALLAZGOS Y NECESIDADES PRIORITARIAS 40 4.3.2. FASE 2 – SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 40 4.3.3. FASE 3 – FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 41 4.3.4. FASE 4 – VALIDACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS 41 4.3.5. FASE 5 – CONSOLIDACIÓN DEL PLAN DE MEJORA 41 5. RESULTADOS 42 5.1. RESULTADOS DEL PRIMER OBJETIVO 42 5.1.1. CUESTIONARIO APLICADO 42 5.1.2. RESULTADOS OBTENIDOS 45 5.1.3. RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE RSE 47 5.1.4. SÍNTESIS DE RESULTADOS DEL PRIMER OBJETIVO 64 5.2. RESULTADOS DEL SEGUNDO OBJETIVO 65 5.2.1. DESARROLLO DEL ANÁLISIS DOFA 66 5.2.2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DOFA 66 5.2.3. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 69 5.3. RESULTADOS DEL TERCER OBJETIVO 70 5.3.1. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA 71 5.3.2. PRIORIZACIÓN DE ESTRATEGIAS MEDIANTE MPEC 71 5.3.3. SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DERIVADAS DEL ANÁLISIS DOFA 71 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 76 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Responsabilidad social empresarial, bares, discotecas, desarrollo empresarial, sostenibilidad. | es_ES |
dc.title | Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en bares y discotecas de Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Administración de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-14 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación