ESTRATEGIAS PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE PANELES FOTOVOLTAICOS ENFOCADO AL ALMACENAMIENTO TÉRMICO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Citación en APA
N/A
Autor
Barón Albarracín, Carlos Enrique
Carrillo Niño, Jonathan
Cristancho Franco, Leidy Maritza
Director
Retamoso Llamas, Alonso de Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería Eléctrica
Resumen
La ejecución de este proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema de almacenamiento térmico, empleando materiales reciclados provenientes de paneles fotovoltaicos en su fase de disposición final, suministrados por las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Se propuso comparar dos métodos de almacenamiento: uno basado en el triturado de paneles (vidrio, silicio, aluminio y celdas solares), y otro que incorpora arena fina, con el fin de aprovechar las propiedades térmicas de ambos compuestos para optimizar la retención de calor.
La metodología empleada comprendió el procesamiento de los residuos mediante etapas de triturado y tamizado, para homogeneizar los materiales. Asimismo, se diseñó un recipiente galvanizado recubierto con una caja de madera y frescasa (La fibra de vidrio corresponde a un material fibroso obtenido a partir de la fusión y extrusión del vidrio en hebras ultrafinas), seleccionados por sus propiedades de resistencia térmica y a la corrosión. Finalmente, se realizaron pruebas de campo, en las cuales se midieron parámetros térmicos para evaluar la eficiencia del almacenamiento de calor en ambos métodos.
Los resultados obtenidos demostraron que la mezcla basada en el triturado de paneles fotovoltaicos presentó un nivel de almacenamiento térmico más alto en comparación con el prototipo de arena fina. Esto se debe a sus propiedades térmicas, ya que permitió conservar una temperatura elevada durante un periodo de tiempo más prolongado, gracias a su mayor densidad y conductividad térmica. Estos hallazgos coinciden con las bibliografías científicas sobre las propiedades del silicio, el vidrio y las celdas solares como materiales complementarios en sistemas de concentración y almacenamiento de energía térmica.
En conclusión, el proyecto no solo validó una solución sostenible para el aprovechamiento de residuos provenientes de paneles fotovoltaicos, sino que también su aplicación en sistemas de almacenamiento térmico. La técnica desarrollada con los materiales compuestos de los paneles se perfila como una alternativa viable para aplicaciones en energías renovables, resaltando el potencial de los materiales reciclados en el fortalecimiento de la eficiencia energética.
Materia
Almacenamiento térmico, disposición final paneles solares, eficiencia energética, material de silicio, energía renovable
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 CEBA JCN LMCF.pdf
Vista previa no disponible
- Nombre:
- F-IN-13 CEBA JCN LMCF.pdf