Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRueda Villamizar, Fernando
dc.contributor.authorLeón Arévalo, Valentina
dc.contributor.authorMónoga Ardila, Alirio
dc.contributor.otherPacheco Tarazona, Jorge Leonardo
dc.coverage.spatialLatinoaméricaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-16T18:34:47Z
dc.date.available2025-10-16T18:34:47Z
dc.identifier.citationNormas APA 7ma. Ediciónes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21583
dc.descriptionAdministración de Empresas, Recursos Humanos, Desarrollo y cambio organizacional.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio analiza el impacto del trabajo remoto en la cultura y la gestión organizacional de los asesores comerciales del sector financiero en Colombia. A través de una metodología de tipo exploratorio, basada en el análisis cualitativo de fuentes teóricas, se examinaron los efectos del trabajo remoto en la dinámica laboral, la comunicación interna y el desempeño organizacional. La revisión bibliográfica evidenció que el trabajo remoto ha generado transformaciones significativas en la cultura y la gestión organizacional, fomentando una cultura más flexible, autónoma, basada en la confianza y orientada a resultados. También se identificaron desafíos en el liderazgo virtual, que exige una comunicación constante para fortalecer la motivación, el bienestar y el desempeño. Además, se reconocen dificultades asociadas al sentido de pertenencia, la desconexión social y la necesidad de contar con infraestructura tecnológica adecuada para garantizar la conectividad y el desarrollo eficaz del trabajo. En respuesta a estos hallazgos, se proponen recomendaciones y estrategias orientadas a fortalecer una cultura y una gestión organizacional adaptadas a esta modalidad de trabajo, especialmente enfocadas en el sector financiero. Se destaca la importancia el fortalecimiento de pertenencia, la formación en competencias digitales y tecnológicas para mejorar la eficiencia, el diseño de estrategias para atender las afectaciones al bienestar y la sobrecarga laboral, así como el impulso a la autonomía, la confianza y el liderazgo adaptado a entornos virtuales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. TEORÍA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE EDGAR SCHEIN 19 2.1.2. TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO DE KURT LEWIN 21 2.1.3. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG: MOTIVACIÓN E HIGIENE. 23 2.1.4. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS DE PETER DRUCKER 26 2.1.5. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 28 2.2. MARCO LEGAL 31 2.2.1. NORMATIVA INTERNACIONAL 14 2.2.2. NORMATIVA NACIONAL 31 2.3. MARCO CONCEPTUAL 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 37 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 37 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 37 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 37 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 40 4.1.1. IDENTIFICAR, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, LOS CAMBIOS EN LA CULTURA Y LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL DERIVADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO REMOTO EN EL TALENTO HUMANO DEL SECTOR FINANCIERO EN LATINOAMÉRICA. 40 4.1.2. ESTUDIAR LOS EFECTOS DEL TRABAJO REMOTO EN LOS CAMBIOS IDENTIFICADOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, A PARTIR DE LA SISTEMATIZACIÓN DE OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS ENCONTRADOS EN LA LITERATURA. 40 4.1.3. PROPONER RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS DE MEJORA BASADAS EN EL ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRABAJO REMOTO EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL SECTOR FINANCIERO EN LATINOAMÉRICA. 41 5. RESULTADOS 42 5.1. CAMBIOS EN CULTURA Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL DERIVADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO REMOTO EN EL TALENTO HUMANO DEL SECTOR FINANCIERO EN LATINOAMÉRICA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.2. EFECTOS DEL TRABAJO REMOTO EN LOS CAMBIOS IDENTIFICADOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.3. RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS DE MEJORA BAJO EL ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRABAJO REMOTO EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL SECTOR FINANCIERO EN LATINOAMÉRICA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 6. CONCLUSIONES 58 7. RECOMENDACIONES 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61 9. ANEXOS 67es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCultura organizacional, Desempeño laboral, Gestión Organizacional, Sector financiero, Trabajo remoto.es_ES
dc.titleRevisión teórica sobre el trabajo remoto en la gestión del talento humano en el sector financiero de Latinoaméricaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-10-16
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-14
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem