Mostrar el registro sencillo del ítem
EXENTO - SIERRA PINTO HENRY ANTONIO
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cala Amaya, Myriam | |
dc.contributor.author | Sierra Pinto, Henry Antonio | |
dc.contributor.other | Alvarez Pérez, Sandra Patricia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander, Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T15:56:41Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T15:56:41Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21567 | |
dc.description | Facultad ciencias administrativas y económicas | es_ES |
dc.description.abstract | En el municipio de San Joaquín, los cultivos son de alto aprovechamiento por sus condiciones climáticas, estos productos agrícolas poseen un alto potencial alimenticio, resaltando uno de ellas la guayaba, la gran mayoría de productores campesinos se han mantenido a través de los tiempos en desarrollar la tradicional costumbre de sembrar y vender pero no han desarrollado el potencial de los derivados que se pueden desarrollar con este insumo tan valioso, el cual en mejores procesos agroindustriales se podría generar un valor agregado y de desarrollo sostenible a través de este proceso, cabe anotar que para la Camara de Comercio en el municipio no se cuenta con ninguna empresa agroindustrial registrada para el proceso de transformación de la guayaba, pero si lo hay en municipios como Vélez. (Camara de Comercio de Bucaramanga, 2025). Por otra parte, este derivado de la guayaba llamado bocadillo es un producto tradicional que ha sido el deleite de muchos colombianos en su historia, también puede elaborarse de forma artesanal, contribuyendo así a la salud de sus consumidores; más sin embargo sus procesos de transformación requieren de un conocimiento especializado por parte de los campesinos y también contar con equipos de agroindustria que ayuden a su desarrollo, lo que conlleva a que se realice un plan de negocios como estudio que pretenda crear una empresa como unidad productiva que desarrolle las potencialidades del sector agrícola de la región Guanentina, como alternativa para el desarrollo rural incrementando su producción agrícola en los campesinos además de ofrecer oportunidades laborales y fortalecer la economía de San Joaquín con la apertura de nuevos mercados y negocios. Este objeto de estudio se articula desde la academia con los propósitos del programa de tecnología en gestión empresarial de las Unidades Tecnológicas de Santander, al aportar a un entorno rural de economía popular y agricultura, generando valor social, económico, promoviendo su productividad y crecimiento. También, aporta a las líneas del grupo de investigación GICSE, emprendimiento y competitividad empresarial. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción Descripción del problema Justificación Objetivos 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos Marco teórico 5.1. Plan de negocios 5.2. Cosecha, clasificación y transformación de la guayaba 5.3. Responsabilidad social empresarial 5.4. Economía popular y agricultura 5.5. Competitividad Metodología 6.1. Tipo de estudio 6.2. Técnicas e instrumentos 6.3. Población y muestra 6.4. Fases del estudio Estudio de factibilidad 7.1. Estudio de mercado 7.2. Estudio técnico 7.3. Estudio administrativo 7.4. Estudio financiero 7.5. Estudio ambiental Resultados esperados Plan de actividades Presupuesto Consideraciones éticas Referencias bibliográficas | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Plan de negocios, empresarios, emprendimientos, ideas de negocio, proyectos. | es_ES |
dc.title | EXENTO - SIERRA PINTO HENRY ANTONIO | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-07 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación