Análisis de retención del talento humano para mejorar la competitividad en las empresas de confecciones de ropa deportiva en Bucaramanga a través de Herramientas Administrativas.
Citación en APA
López, Laura y González, Víctor ( 2025) [Profesional en Administración de Empresas, Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga] http://repositorio.uts.edu.co/
Autor
López Carvajal, Laura Daniela
Director
González Peña, Víctor Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Área: Ciencias Sociales / Subárea: Economía y Negocios / Disciplina: Negocios y Management
Resumen
El trabajo tuvo como propósito analizar la rotación y retención del talento humano en las empresas de confecciones de ropa deportiva en Bucaramanga, con el fin de identificar estrategias administrativas que contribuyeran a mejorar su competitividad y facilitar la apertura de nuevos mercados., donde la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, apoyado en la revisión documental de estudios, informes empresariales y literatura académica sobre gestión humana y competitividad en el sector textil. El análisis se complementó con la aplicación de la matriz FODA, que permitió diagnosticar las condiciones internas y externas que afectan la permanencia del personal en las organizaciones.
Los resultados evidenciaron que la rotación laboral estuvo asociada principalmente a la falta de políticas claras de selección, la ausencia de programas de capacitación continua, limitados incentivos y estilos de liderazgo poco participativos. Asimismo, se identificaron oportunidades derivadas del crecimiento del mercado deportivo y del uso de canales digitales; no obstante, también se reconocieron amenazas externas relacionadas con la competencia internacional y la inestabilidad económica.
Dicho lo anterior, se estableció un conjunto de herramientas administrativas orientadas a la retención del talento humano, entre las que destacan los planes de carrera, los sistemas de evaluación del desempeño, las políticas de bienestar laboral, los programas de incentivos y reconocimiento, y el fortalecimiento de la comunicación interna, que contribuyó a reducir la rotación, mejorar el compromiso de los trabajadores y consolidar una cultura organizacional sólida, lo cual favorece la competitividad empresarial y proyecta al sector hacia la sostenibilidad y el crecimiento.
Para finalizar, la investigación demostró que la gestión estratégica del recurso humano constituye un factor clave para que las empresas de confecciones deportivas en Bucaramanga fortalezcan su posición en el mercado y logren ventajas competitivas sostenibles.
Materia
Competitividad, confecciones, retención, talento humano, Bucaramanga.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125__Informe_final_trabaj ...
- Nombre:
- F-IN. 13 Licencia y autorización ...