Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis estratégico y apoyo comercial en la promoción de pólizas de seguros todo riesgo en el Concesionario Nissan en Santander, Bucaramanga – Colombia
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Cofles Ramírez, Sandra Paola | |
| dc.contributor.author | Arciniegas Remolina, Mayra Alejandra | |
| dc.contributor.other | Robles Rangel, Luis Alfonso | |
| dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T15:08:16Z | |
| dc.date.available | 2025-10-16T15:08:16Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21562 | |
| dc.description | Responder a la ética profesional como egresado de las Unidades Tecnológicas de Santander en Profesional en Mercadeo con habilidades comerciales y de negociación para la toma de decisiones empresariales nacionales e internacionales. Formulación, implementación y ejecución de investigación de mercados, respondiendo a los intereses de la organización. Capacidad para liderar procesos orientados al mercado aplicando nuevas tecnologías. Diseñar nuevos productos y servicios que contribuyen a mejorar y aumentar la oferta para el consumidor en el mercado. Consultor en el área comercial y de mercadeo como parte del desarrollo de las empresas. Gestionar y optimizar la cadena de valor como estrategias para el fortalecimiento del mercado. Diseñar modelos de CRM para cubrir necesidades de la empresa hacia el cliente. Contribuir al desarrollo sostenible, al diseñar empaques y embalajes más amigables para el medio ambiente. Diseñar e implementar campañas publicitarias como estrategias de mercadeo en un contexto empresarial. Gestor del desarrollo social y económico de la región y del país. | es_ES |
| dc.description.abstract | El mercado asegurador colombiano ha experimentado en la última década un proceso de modernización, en el que se ha hecho evidente la necesidad de adaptar las estrategias comerciales y de servicio a los nuevos hábitos del consumidor. Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda, 2023), existe un bajo nivel de cultura aseguradora en la población, lo que se refleja especialmente en sectores como el automotor, donde muchos compradores aún perciben el seguro todo riesgo como un gasto opcional más que como una inversión en protección. En el contexto específico del Concesionario Nissan en Bucaramanga, se ha identificado una brecha considerable entre el número de vehículos nuevos comercializados mensualmente y la cantidad de pólizas de seguros todo riesgo efectivamente colocadas al momento de la venta. Esta situación sugiere la necesidad de revisar las estrategias de promoción, la capacitación del personal de ventas, el discurso comercial y los materiales de apoyo visual que acompañan la gestión del asesor en sala. Adicionalmente, la presencia de aseguradoras externas con precios competitivos, sumada a la falta de diferenciación percibida por parte del cliente, hace que las objeciones frente a la contratación del seguro sean frecuentes, lo cual afecta los niveles de conversión y la fidelización de los compradores. El presente informe tiene como propósito diseñar un análisis estratégico y un plan de apoyo comercial que contribuya a optimizar la promoción de pólizas todo riesgo, desde un enfoque integral que combine herramientas del marketing, la venta consultiva, la gestión de valor percibido y la comunicación emocional. Este trabajo se inscribe dentro de la modalidad de práctica empresarial como parte del proceso de formación del programa de Marketing y Negocios Internacionales, con el objetivo de aplicar conocimientos académicos en un entorno real y contribuir con propuestas concretas al fortalecimiento del modelo comercial actual. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Vardí Agencia de Seguros Ltda | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA11 2.1. Descripción de la Problemática11 2.2. Justificación de la Práctica12 2.3. Objetivos13 2.3.1 Objetivo General13 2.3.2 Objetivos Específicos13 2.4 Antecedentes de la Empresa14 3 MARCO REFERENCIAL15 3.1 Marco Teórico15 3.2 Marco Conceptual16 3.2 Marco Legal17 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA18 Objetivo 118 Objetivo 221 Objetivo 324 5 RESULTADOS29 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS30 7 CONCLUSIONES32 8 RECOMENDACIONES33 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS34 10 APÉNDICES37 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Segmentación de clientes 19 Figura 2 Entrevista a personal de venta 20 Figura 3 Capacitación de personal de venta Bucaramanga 22 Figura 4 Publicidad de Vardí en puntos de venta 23 Figura 5 Resultados abril 2025 25 Figura 6 Resultados mayo 2025 26 Figura 7 Resultados junio 2025 27 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
| dc.subject | Análisis, comercial, promoción, pólizas, seguros, Concesionario, Nissan | es_ES |
| dc.title | Análisis estratégico y apoyo comercial en la promoción de pólizas de seguros todo riesgo en el Concesionario Nissan en Santander, Bucaramanga – Colombia | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | N/A | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-14 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
| dc.type.modalidad | practica | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-10 | |
| dc.description.programaacademico | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria