Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistema de seguimiento y evaluación de rendimiento de un automóvil inscrito a plataformas de transporte de pasajeros
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Serrano Luna, Jheyston | |
dc.contributor.author | Niño Villarreal, Nelson Enrique | |
dc.contributor.other | Linares Amador, Jhon Fredys | |
dc.contributor.other | Velasco Capacho, Daniel Alexander | |
dc.contributor.other | Angarita, Wilson Vladimir | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T14:51:17Z | |
dc.date.available | 2025-10-16T14:51:17Z | |
dc.identifier.citation | Sistema de seguimiento y evaluación de rendimiento de un automóvil inscrito a plataformas de transporte de pasajeros | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21557 | |
dc.description | Ingenieria Electrónica | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de grado consiste en el diseño y desarrollo de un dispositivo de adquisición y análisis de datos orientado a evaluar la rentabilidad del trabajo con un vehículo. El objetivo principal es implementar una herramienta capaz de registrar, procesar y analizar variables críticas de operación automotriz, con el fin de optimizar el rendimiento del vehículo, monitorear el comportamiento del conductor y generar información confiable para la toma de decisiones. La metodología empleada incluyó el diseño de un sistema embebido basado en microcontroladores, con la integración de un módulo de comunicación CAN desarrollado desde cero para la lectura de datos OBD2, un receptor GPS para el registro de ubicación y trayectorias, un reloj de tiempo real (RTC) para la sincronización temporal, y una tarjeta microSD para el almacenamiento de datos históricos. Adicionalmente, se incorporó una interfaz gráfica en pantalla TFT utilizando la librería LVGL, con el fin de mostrar en tiempo real las principales métricas de operación. Los resultados obtenidos evidencian la capacidad del sistema para registrar parámetros como kilómetros recorridos, tiempo de encendido del vehículo, consumo de combustible, velocidad promedio y máxima, así como las revoluciones del motor. La integración de los diferentes sensores permitió generar estadísticas confiables y visualizaciones que facilitan el análisis de eficiencia y rentabilidad. Como conclusión, el prototipo desarrollado constituye una herramienta práctica y de bajo costo que puede aplicarse en contextos de transporte y operación vehicular. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 5. RESULTADOS 41 6. CONCLUSIONES 45 7. RECOMENDACIONES 47 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 9. APENDICES ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 10. ANEXOS 50 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Rentabilidad, Vehículo, Adquisición de datos, CAN Bus, OBD2 | es_ES |
dc.title | Sistema de seguimiento y evaluación de rendimiento de un automóvil inscrito a plataformas de transporte de pasajeros | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-15 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Electrónico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-08 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Electrónica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación