Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorSarmiento, Néstor Mauricio
dc.contributor.authorDurán Rivera, Valentina
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-16T14:43:59Z
dc.date.available2025-10-16T14:43:59Z
dc.identifier.citationPráctica empresariales_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21555
dc.descriptionGestión integral de residuos sólidos, educación ambientales_ES
dc.description.abstractEl incremento de la producción de desechos es una problemática global que, según el Banco Mundial, podría aumentar hasta en un 70% en los próximos 30 años. Esta situación representa un desafío ambiental, social y económico, ya que la inadecuada gestión de los residuos genera contaminación del agua, el suelo y el aire, además de afectar la salud humana y la biodiversidad. En Colombia, el Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos revela que anualmente se producen más de 11 millones de toneladas de desechos, de las cuales cerca del 40% son aprovechables; sin embargo, solo se gestiona de manera adecuada aproximadamente el 17%, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias de educación y gestión ambiental. En este contexto, PROVINAS SAS reconoció la importancia de mejorar su programa interno de gestión integral de residuos sólidos, buscando promover entre sus empleados una cultura ambiental responsable y coherente con los principios de sostenibilidad. Con este propósito, se desarrolló un proyecto orientado al fortalecimiento del componente ambiental mediante campañas de educación ambiental centradas en la correcta separación de residuos, el consumo responsable y las compras sostenibles. Las actividades incluyeron capacitaciones, charlas, materiales visuales y digitales, junto con dinámicas participativas que fomentaron la reflexión sobre el impacto de las acciones individuales y colectivas dentro del entorno laboral. Para evaluar la efectividad de estas estrategias, se aplicaron herramientas como encuestas de diagnóstico, observación directa y ejercicios de evaluación antes y después de las capacitaciones. Los resultados permitieron evidenciar un avance significativo en las prácticas de disposición adecuada de residuos, así como un mayor sentido de compromiso ambiental por parte de los trabajadores, demostrando que la educación ambiental es una herramienta clave para promover la sostenibilidad dentro de las organizaciones.es_ES
dc.description.sponsorshipPROVINAS SASes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3 OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3 MARCO REFERENCIAL 17 3.1 MARCO TEORICO 17 3.1.1 EDUCACIÓN AMBIENTAL 17 3.1.2 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 17 3.1.3 ÍNDICES DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 18 3.1.4 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 19 3.2 MARCO CONCEPTUAL 20 3.2.1 SENSIBILIDAD AMBIENTAL REGIONAL 20 3.2.2 EDUCACIÓN AMBIENTAL 20 3.2.3 RESIDUOS SÓLIDOS 21 3.2.4 CAMPAÑA AMBIENTAL EDUCATIVA 21 3.2.5 SEPARACIÓN EN LA FUENTE 22 3.2.6 PUNTOS ECOLÓGICOS 22 3.3 MARCO GEOGRAFICO 23 3.4 MARCO LEGAL 25 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 27 4.1 FASE 1: 27 4.2 FASE 2: 28 4.2.1 CAPACITACIÓN SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 29 4.2.2 CAPACITACIÓN SOBRE CONSUMO RESPONSABLE Y COMPRAS SOSTENIBLES. 29 4.3 FASE 3: 30 5 RESULTADOS 31 5.1 FASE 1 31 5.2 FASE 2 36 5.2.1 CAPACITACIÓN SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS. 37 5.2.2 CAPACITACIÓN SOBRE CONSUMO RESPONSABLE Y COMPRAS SOSTENIBLES 46 5.3 FASE 3 53 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 58 7 CONCLUSIONES 58 8 RECOMENDACIONES 60 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62es_ES
dc.subjectEducacion ambiental, sostenibilidad ambientales_ES
dc.titleFortalecimiento del componente de sostenibilidad ambiental en PROVINAS SAS, a través de campañas de educación ambiental.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-10-14
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-01
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica

Mostrar el registro sencillo del ítem