Fortalecimiento del componente de sostenibilidad ambiental en PROVINAS SAS, a través de campañas de educación ambiental.
Citación en APA
Práctica empresarial
Autor
Durán Rivera, Valentina
Director
Sarmiento, Néstor Mauricio
Durán Rivera, Valentina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Gestión integral de residuos sólidos, educación ambiental
Resumen
El incremento de la producción de desechos es una problemática global que, según el Banco Mundial, podría aumentar hasta en un 70% en los próximos 30 años. Esta situación representa un desafío ambiental, social y económico, ya que la inadecuada gestión de los residuos genera contaminación del agua, el suelo y el aire, además de afectar la salud humana y la biodiversidad. En Colombia, el Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos revela que anualmente se producen más de 11 millones de toneladas de desechos, de las cuales cerca del 40% son aprovechables; sin embargo, solo se gestiona de manera adecuada aproximadamente el 17%, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias de educación y gestión ambiental.
En este contexto, PROVINAS SAS reconoció la importancia de mejorar su programa interno de gestión integral de residuos sólidos, buscando promover entre sus empleados una cultura ambiental responsable y coherente con los principios de sostenibilidad. Con este propósito, se desarrolló un proyecto orientado al fortalecimiento del componente ambiental mediante campañas de educación ambiental centradas en la correcta separación de residuos, el consumo responsable y las compras sostenibles.
Las actividades incluyeron capacitaciones, charlas, materiales visuales y digitales, junto con dinámicas participativas que fomentaron la reflexión sobre el impacto de las acciones individuales y colectivas dentro del entorno laboral. Para evaluar la efectividad de estas estrategias, se aplicaron herramientas como encuestas de diagnóstico, observación directa y ejercicios de evaluación antes y después de las capacitaciones.
Los resultados permitieron evidenciar un avance significativo en las prácticas de disposición adecuada de residuos, así como un mayor sentido de compromiso ambiental por parte de los trabajadores, demostrando que la educación ambiental es una herramienta clave para promover la sostenibilidad dentro de las organizaciones.
Materia
Educacion ambiental, sostenibilidad ambiental
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- Licencia autorizacion.pdf
- Nombre:
- Informe final_Valentina Duran_ ...