Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisortorres ardila, franklin dario
dc.contributor.authorLeslie Giovanna Prada Ramírez, Leslie Giovanna
dc.contributor.otherSonia Hernández Acevedo, Sonia
dc.coverage.spatialAdministración de empresases_ES
dc.date.accessioned2025-10-16T14:27:40Z
dc.date.available2025-10-16T14:27:40Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21553
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Un factor crucial de una empresa es la cultura organizacional porque su aplicación influye de gran manera en el bienestar de los trabajadores tanto en su salud física como emocional, lo cual genera un impacto relevante en el rendimiento laboral y como consecuencia de ello en la satisfacción de los consumidores, lo que conlleva a la estabilidad de la empresa a mediano y largo plazo. El presente estudio utiliza un diseño metodológico descriptivo, empleando una aproximación cualitativa. La investigación se sustentó en el análisis documental y la aplicación de una matriz donde se evalúan las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Para caracterizar los factores internos y externos que influyen en las medidas de bienestar. La información se obtuvo de fuentes secundarias a nivel nacional e internacional, consultando diversas bases de datos académica Los resultados de esta investigación revelan grandes falencias en la implementación de programas de cultura organizacional en los centros de belleza de Cabecera del Llano en Bucaramanga. Esta falta de atención al bienestar de los empleados gran disconfort, lo que conduce a una alta inestabilidad laboral y a serias dificultades para retener el talento cualificado. Conclusiones: Las empresas del sector belleza que tienen implementado y cumplen un programa de cultura organizacional, generan mayor sensación de bienestar y satisfacción en sus trabajadores, lo cual impacta de forma positiva en la estabilidad de la empresa. El estudio también resalta la necesidad de realizar más investigaciones en Bucaramanga y su área metropolitana para profundizar en estos temas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 OBJETIVO GENERAL 14 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 CULTURA ORGANIZACIONAL 16 BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS 17 INFLUENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL BIENESTAR 17 CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS CENTROS DE BELLEZA 18 CLIMA ORGANIZACIONAL 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 MOTIVACIÓN Y NECESIDADES LABORALES 20 ESTRATEGIAS DE BIENESTAR ORGANIZACIONAL 20 CULTURA ORGANIZACIONAL 21 ESTRÉS Y CARGA LABORAL 21 BIENESTAR LABORAL 21 EMPRESA 21 AMBIENTE LABORAL 22 INDICADORES 22 SALUD OCUPACIONAL 22 2.3. MARCO LEGAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN: 24 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN: 24 3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: 25 3.4 INSTRUMENTO: 25 3.5 MUESTRA: 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. DESCRIBIR, A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS CENTROS DE BELLEZA DE BUCARAMANGA, PROPORCIONANDO UN ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DETERMINAN LA CULTURA EMPRESARIAL. 27 4.2. DETERMINAR POR MEDIO DE DOFA LOS PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS QUE AFECTEN DE MANERA NEGATIVA EL BIENESTAR DE LOS COLABORADORES, FACILITANDO LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS, PROMOVIENDO UN AMBIENTE LABORAL MÁS SALUDABLE. 27 4.3. IDENTIFICAR ESTRATEGIAS DE MEJORA EN BASE A LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS, QUE PUEDAN SER IMPLEMENTADAS POR LOS GERENTES DE LOS SALONES DE BELLEZA MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE SUS EMPLEADOS. 28 5. RESULTADOS 29 5.1. DESCRIBIR, A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS CENTROS DE BELLEZA DE BUCARAMANGA, PROPORCIONANDO UN ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DETERMINAN LA CULTURA EMPRESARIAL. 29 5.2. DETERMINAR POR MEDIO DE DOFA LOS PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS QUE AFECTEN DE MANERA NEGATIVA EL BIENESTAR DE LOS COLABORADORES, FACILITANDO LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS, PROMOVIENDO UN AMBIENTE LABORAL MÁS SALUDABLE. 33 5.3. IDENTIFICAR ESTRATEGIAS DE MEJORA EN BASE A LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS, QUE PUEDAN SER IMPLEMENTADAS POR LOS GERENTES DE LOS SALONES DE BELLEZA MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE SUS EMPLEADOS. 42 6. CONCLUSIONES 45 7. RECOMENDACIONES 46 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48es_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnológicas De Santanderes_ES
dc.subjectCultura organizacional, clima organizacional, bienestar laboral, Matriz DOFA.es_ES
dc.titleAnálisis de la cultura organizacional y su influencia en el bienestar de los empleados en los centros de belleza de Cabecera del llano en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-10-15
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en gestión empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-10
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem